El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Esta es la edad a la que los expertos recomiendan apuntar a los niños a extraescolares

¿Cuál es el momento perfecto para apuntarlos? ¿Qué actividades son mejores? Esto es lo que opinan los expertos.

General 26/09/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
nino-creativo

El neuropsicólogo y experto en salud cerebral, Álvaro Bilbao, afirma en su página web que lo más importante durante los primeros años del niño es que dedique su tiempo libre a dos actividades que él considera fundamentales: el juego libre “en el que exploran, tocan, chupan, curiosean y dan rienda suelta a su instinto de investigar y aprender” y la interacción y juego guiado con los padres “que les ayuda a estructurar su lenguaje, su atención, su memoria y otras funciones cognitivas como la capacidad de razonamiento”.

Mª Ángeles Sánchez, psicóloga infantil del gabinete de psicología infantil Crecer, defiende que hasta que los niños cumplen 6 años, su necesidad principal es jugar libremente al menos dos horas al día “por lo que acudir al parque sería la mejor actividad extraescolar”. Como en muchas ocasiones apuntar a los niños a actividades extraescolares es una necesidad que tienen los padres para que sus hijos estén ocupados mientras ellos están trabajando, la psicóloga da la alternativa: “En caso de no ser posible [ir al parque dos horas al día] deberían desarrollar actividades que no exijan normas siendo aconsejable que hagan dibujo, pintura o algún inicio al deporte”.

 
CIENCIA
Esta es la edad para aprender a leer que recomienda la ciencia
Mar Aguilar
Cuando el niño es mayor de 6 años, ambos expertos recomiendan escuchar su opinión, saber lo que a él le gustaría hacer. Los padres pueden guiar un poco al pequeño, según su edad, lo que le gusta, su carácter… pero lo ideal es que no le impongan una actividad porque a ellos les guste. De la misma opinión es la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente que recomienda animar a los niños a explorar una variedad de actividades para encontrar lo que le gusta.

“Tenga cuidado con imponer sus propios deseos a su hijo. Que usted haya tocado el piano o haya jugado al fútbol no significa que sea lo más adecuado para su hijo o hija”, afirma en un artículo la organización americana. “Sea abierto. Puede que su hijo elija actividades que a usted le resulten desconocidas”.

La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente ve con buenos ojos que los niños desarrollen intereses fuera de la escuela, como, por ejemplo, ir a actividades relacionadas con el arte, la música y los deportes, pues pueden ayudar a los niños a crecer, en el sentido de aumentar su autoestima y su capacidad para relacionarse correctamente con los demás. Sin embargo, alerta de que, ante todo, los pequeños deben poder tener tiempo libre para jugar, usar su imaginación y relajarse.

Una vez se ha elegido la actividad extraescolar en consenso con el niño, la psicóloga Mª Ángeles Sánchez recomienda que los padres le enseñen a comprometerse con la clase en cuestión, a no saltársela porque un día no le apetezca. De esta manera, se le estará enseñando a terminar lo que se ha empezado. Eso sí, existen ciertas señales que se deben tener en cuenta y que indican que el niño puede sentirse abrumado o demasiado ocupado. “Demasiados compromisos pueden interferir con el trabajo escolar, el tiempo en familia y los intereses propios”, apunta la organización americana. Para la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, las primeras señales de alarmas son las siguientes:

  • Poner excusas o negarse a ir a la actividad.
  • Sentirse demasiado cansado o no tener tiempo suficiente para dormir.
  • Tener problemas de organización o para cumplir los plazos.
  • Sacar peores notas en el colegio.
  • Experimentar síntomas físicos inexplicables como dolores de cabeza o de estómago.
    Aumento de la ansiedad.

Te puede interesar
colegio-actividad-fisica-1200x550-cc

Las escuelas activas mejoran la salud de sus estudiantes

Javier Brazo-Sayavera
Educación 18/09/2023

Se denominan “escuelas activas” a aquellas que cuentan con programas que fomentan el movimiento desde diferentes perspectivas. Ya hay muchos datos que dan soporte a la exitosa implantación de estos programas. Además, la evidencia científica nos informa de que un programa de ejercicio durante el horario escolar mejora el rendimiento motor y la condición física, aspectos considerados clave para el desarrollo saludable de la población infantil y adolescente.

5fa532aee40b5

Consejos para aprender un idioma de adulto

Mercedes Enríquez-Aranda
Educación 18/10/2023

Llegado el momento de aprender un idioma de adulto, se hace recomendable cuestionarse previamente el sentido de esta actividad a la que, en mayor o menor medida, se va a dedicar un tiempo precioso.

oppenheimer-visito-en-1961-la-unlp-foto-archivo-2N4GH3BT2FEXPG7G2TNJQNWCZ4

Oppenheimer y los lugares de la ciencia

Juan Pimentel
Historia 25/10/2023

La ciencia se hace con las manos, en las aulas, los hospitales, también en campo abierto y hasta en la Luna. La ciencia circula por redes, se discute en congresos y se publica en revistas.

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...