El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Por qué para ser feliz hay que tener, además de amigos de verdad, conocidos

No subestimes las interacciones con conocidos. Según la ciencia, pueden aportar mucho a tu felicidad, bienestar emocional y hasta laboral.

General 27/09/2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
adoles

Según este importante estudio, que dio comienzo en 1938 y que aún hoy sigue en marcha, aquellos que tienen conexiones sociales fuertes y profundas a los 50 años, llegan con mejor salud a los 80, que los que no las tienen.

  
Tener conocidos es más importante para nuestra felicidad de lo que creemos.iStock
Pues bien, para ser feliz, además de poseer estas valiosas amistades, es importante tener conocidos o como los bautizó Mark S. Granovetter en su publicación de 1973, The Strength of Weak Ties, ‘lazos débiles’.

Ejemplos de lazos débiles pueden ser los vecinos a los que saludamos prácticamente a diario, pero con los que no tenemos amistad, las personas que nos encontramos cuando llevamos el perro al parque, compañeros de trabajo o personas que hemos conocido en alguna red social.

La teoría de los lazos débiles de Gravetter se hizo popular en los años 70 y lo que venía a decir es que contar con conocidos es básico para tener acceso a información nueva y diversa que nuestro círculo cercano no maneja y que puede ayudarnos a encontrar nuevas oportunidades laborales y a aumentar nuestras interacciones sociales.

 

pexels-lisa-fotios-230325-950x633UNA CUARTA PARTE DE LAS PERSONAS ANULA LOS BENEFICIOS DE LAS COMIDAS SANAS PICANDO ENTRE HORAS



Con respecto a la importancia que tienen los lazos débiles en el ámbito laboral, en un estudio de 2016 los investigadores concluyeron que recibir ayuda de los lazos débiles se asociaba con una carrera profesional temprana y con asentamientos laborales, mientras que era más probable que los lazos fuertes condujeran a una movilidad amplificada y generaran desajustes.

Dos años antes, en 2014, las investigadoras Gillian M Sandstrom y Elizabeth W Dunn publicaron un estudio en Personality & Social Psychology Bulletin en el que se volvió a demostrar la importancia de los lazos débiles en la felicidad de las personas. Sandstrom y Dunn quisieron, con su investigación, comprobar si el bienestar subjetivo de las personas estaba relacionado solo con las interacciones con amistades profundas y familiares o si el tener conocidos también ayudaba. Hasta ese momento, los estudios de psicología social se habían centrado únicamente en las interacciones con amigos íntimos y familiares.

que-son-los-misteriosos-circulos-de-hadas-turing-282831-1_768Los misteriosos círculos de hadas están en desiertos de todo el mundo

Las investigadoras hicieron varios experimentos con estudiantes. En el primero de ellos los participantes experimentaron mayor felicidad y mayores sentimientos de pertenencia los días en que interactuaron con más compañeros de lo habitual. En los siguientes experimentos se amplió el alcance para incluir todas las interacciones diarias, tanto con vínculos fuertes como débiles. Las investigadoras volvieron a descubrir que los vínculos débiles estaban relacionados con el bienestar social y emocional.

image-56ee336b-2bc9-43e6-8889-38434fbec9ad_43065844_20230816143119

Los resultados pusieron de relieve el poder de los vínculos débiles, sugiriendo que “incluso las interacciones sociales con los miembros más periféricos de nuestras redes sociales contribuyen a nuestro bienestar”, escribieron las autoras del estudio

De todo esto se desprende la idea de que no debemos subestimar las interacciones que mantenemos con conocidos ya que, aunque no sean personas con las que tengamos una amistad profunda, pueden contribuir a que seamos más felices.


Las interacciones con conocidos, tal y como apuntaron Gillian M Sandstrom y Elizabeth W Dunn en su publicación, aumentan nuestro sentimiento de pertenencia a un grupo social, reducen el sentimiento de soledad (uno de los principales enemigos de la felicidad según Harvard), favorecen el apoyo emocional entre unos y otros, pueden suponer el inicio de una nueva amistad y hacernos más agradable el tiempo que pasamos en el trabajo.

Te puede interesar
aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22/09/2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

por-que-bailamos-750x400

¿Por qué bailamos?

Lucía Vaquero Zamora
Curiosidades 06/09/2023

No pueden controlarlo; hay canciones y ritmos que nos invitan irremediablemente a movernos. Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera.

happines-cheerful-perforated-paper-smiley-face

¿Qué es la felicidad

Guillermo Sammartino
General 08/09/2023

El secreto de la felicidad es un asunto que a todos nos interesa. De entre todos los filósofos, hemos escogido al peculiar Nietzsche para ver su particular visión de la felicidad.

optimiza-tu-tiempo-e1641348455849

Cómo optimizar el tiempo

Soraya Oronoz
General 07/09/2023

Aunque hoy en día el tiempo no es dinero que se pueda intercambiar, como en In time, nuestro tiempo se valora cada vez más; por ejemplo los días libres sí forman parte de los paquetes de bonificación de muchas empresas. La máxima “el tiempo es oro” se aplica tanto en el entorno laboral como personal, y buscamos equilibrar las demandas de ambos ámbitos.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...