El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Cómo tener una memoria extraordinaria?

Estas técnicas favorecen una memorización rápida y duradera. Te enseñamos siete tipos para que empieces a practicar.

Ciencia 27/09/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
GettyImages-695936656

Diversos estudios señalan que aquellas personas que usan reglas mnemotécnicas mejoran su capacidad de retención tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Este tipo de “trucos” para memorizar son muy útiles en el aprendizaje de un idioma, pero también de cualquier otra materia.

Las reglas mnemotécnicas favorecen, pues, una memorización rápida y duradera y también mejoran la memoria gracias a la retroalimentación que esta va recibiendo del uso continuo de recursos externos. Además, una vez nos las hemos aprendido, es difícil que las olvidemos. También se adecúan a las necesidades individuales de cada persona.

Hay que destacar algo importante y es que el uso de estas reglas requiere algo más que memorización y es que si no se está habituado a ellas, se requerirá un esfuerzo para llevar a cabo las tareas de relación y asociación entre elementos conocidos y desconocidos.

image-56ee336b-2bc9-43e6-8889-38434fbec9ad_43065844_20230816143119Por qué para ser feliz hay que tener, además de amigos de verdad, conocidos



Tipos de reglas mnemotécnicas


Reglas mnemotécnicas hay múltiples y variadas y aunque no es fácil categorizarlas, sí que se pueden ordenar según algunos puntos comunes. Prácticamente todas están construidas en base a asociaciones o manipulaciones de elementos visuales y verbales. Hay reglas que usan una imagen, un sonido o incluso rimas que se asocian a algo que se desea recordar. Estas son algunas de ellas:

Usar la primera letra de las palabras a memorizar


Esta técnica es útil para memorizar listas de palabras y consiste en crear una palabra con la inicial de los distintos elementos de la lista. Un ejemplo de esto sería tratar de memorizar las distintas ciudades: Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz y formar la palabra MGSC.

Relacionar números y letras


Este truco sirve para recordar fechas y números. Lo que hay que hacer es formar una frase cuyas palabras tengan el mismo número de letras que cada número que se desea recordar. Por ejemplo, si se quiere recordar la cifra 2246, podemos elaborar la siguiente frase: “El (2) pez (2) nada (4) rápido (6)”.

Historias sencillas


Según Baddeley, está comprobado científicamente que cuando existe una historia que relaciona las palabras, más sencillo será recordarlas. La razón es que las asociaciones mentales son más fáciles y eficaces cuando las relacionamos con un sentido.

Uso de imágenes


Consiste en usar fotografías o dibujos que se asociarán a las palabras que se desean memorizar. Funciona especialmente bien para palabras que nombran objetos. Para ello, o elegimos imágenes que ya existen o las generamos expresamente. También se puede visualizar mentalmente la palabra.

Crear palabras con las primeras sílabas


Para recordar una lista de palabras, se puede crear una que esté formada por las primeras sílabas de cada una de ellas. Por ejemplo, para memoriza la primera columna de la tabla periódica de los elementos se podría crear la palabra HILISOPORUCEFRA (hidrógeno, litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio).

 
Convertir números en letras


Sirve para retener combinaciones de números que bien podrían ser contraseñas. Lo que hay que hacer es sustituir cada número por una letra que se le parezca. Es algo un tanto subjetivo y lo mismo a una persona el 7 le recuerda a una T y el 0 a una O, por ejemplo.

Método LOCI


En este caso, lo que se debe hacer es asociar cada una de las palabras que se quieren recordar con un lugar. Un ejemplo sería recordar la palabra ‘roquefort’ emulando la Torre Eiffel de París.

Te puede interesar
3TOCSDNCTLGUWDYDUY3CVIPKSA

¿Sabemos lavarnos correctamente las manos?

Raúl Rivas González
General 23/10/2023

Es fundamental restregar y friccionar la espuma por el dorso y la palma de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. La espuma jabonosa genera micelas –esferas de jabón– que atrapan y eliminan la suciedad, los microbios y las sustancias químicas nocivas.

acercamiento-conduccion-ratas_21253131_20231102192317

¿Tienen imaginación los animales?

Sergio Iglesias Parro
Ciencia 28/11/2023

El estudio de la imaginación en animales se puede llevar a cabo con diferentes métodos, como el análisis de la capacidad de memoria. Más en concreto, mediante el análisis de la llamada memoria episódica y de planificación.

TDCVC7JAFJC5VG56YTAKZA4E7I

Diez curiosidades que quizá no conocía sobre los hongos

Sergio Fuentes Antón
Ciencia 08/10/2023

Los hongos son unos seres fascinantes, desconocidos y peligrosos por igual. Han acompañado al ser humano desde la antigüedad y han sido fuente de leyendas e historias. Aún así, siguen siendo un reino desconocido por su abundante número y gran variedad de hábitats.

GUO5FCTMINCTTGSYFNXHQSLPYA

El sonido de la materia oscura del universo

Rebecca Collins
Ciencia 18/09/2023

El sonido, como medio invisible, era el protagonista principal junto con una instalación de placa arduino, Dark Matter Crossing. Esta placa registraba la cantidad exacta de materia oscura que atravesaba el espacio de la galería desde la inauguración de la exposición. Los visitantes podían poner una cifra a la masa de partículas de materia oscura que estaba cruzando la sala y su cuerpo. De este modo se hacía tangible lo desconocido.

Miguel-Delgado

Un investigador del Conicet presenta el hallazgo de una bacteria de 7 mil años de antigüedad

Guillermo Sammartino
Ciencia 28/11/2023

El investigador del Conicet Miguel Delgado encabezará hoy un conversatorio internacional, sobre el proyecto consistente en el estudio paleogenómico de un patógeno procedente de un individuo que vivió hace 7.000 años atrás en el sitio arqueológico de Tequendama, en la Sabana de Bogotá, Colombia, realizado bajo su dirección y en colaboración con especialistas de Estados Unidos, Francia y Suiza.

tumblr_o5pak1vcDF1tjgeo9o1_1280

El enigma de las personas pelirrojas

Lluís Montoliu
Ciencia 24/10/2023

Cuando dos personas portadoras de mutaciones en el gen MC1R son pareja y deciden tener descendencia sabemos, por las leyes de la herencia de Gregor Mendel, que en cada embarazo tendrán un 25 % de probabilidad de que nazca un hijo o una hija pelirroja

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...