
El sorprendente giro en las elecciones argentinas da ventaja al peronista Massa
Todavía es pronto para conocer los acuerdos y posibles alianzas que irán trenzándose de cara a la próxima consulta. En principio, ninguna opción puede descartarse.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cuestionó hoy la propuesta de dolarización de Javier Milei (La Libertad Avanza), al señalar que en los tres países en que se aplicó "se murieron la mayoría de las pymes", así como la iniciativa de "bimonetarismo" de Patria Bullrich (Juntos por el Cambio), al considerar que implica "una dolarización cobarde".
Actualidad 04/10/2023 Nino AmatoEn ese marco, el titular del Palacio de Hacienda alertó que "las ideas vinculadas a la elección de otra moneda, tienen consecuencias que se pueden ver en el tejido de pyme de los países que adoptaron ese camino".
"Se murieron la mayoría de las pymes y se produjo un proceso de concentración económica. (Además hubo) pérdida de tasa de interés competitiva por pérdida de señoreaje", dijo y puso como ejemplo el período 2015-2019, cuando Argentina "tuvo tasa de interés positiva en dólares".
"Eso le servía a los fondos de inversión que venían a especular, a los Blackrock, a los Templeton. Les servía a tal punto que tuvimos, en un momento de pérdida de confianza, una enorme salida de capitales que llevó a la Argentina a tomar la peor decisión en los últimos 20 años, que es volver al FMI. Fue tomar la decisión que en la convocatoria de Argentina esté el síndico revisando la cuenta cada 3 meses porque elegimos que proteger a los que timbearon", añadió.
Señalando a los empresarios presentes, Massa les dijo: "Mientras ustedes caían 23 mil pymes, los fondos de inversión tenían la oportunidad de sacar, con garantía y respaldo del FMI, lo que habían traído para especular. El 66% de la plata del préstamo fue a parar a cuentas de fondos de inversión que se iban de Argentina".
Luego, el ministro dijo que la otra "variable" es la que propone el "bimonetarismo", en alusión al proyecto de Juntos por el Cambio.
Massa sostuvo que ese proyecto "es no animarse a plantear una decisión, errónea, pero que termina con un proceso que ya lo hemos visto en Argentina" en épocas en las que la cuasimoneda Patacón se impuso al Lecop.
Por último, también criticó al candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri, quien ante ese foro había prometido terminar con el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA): "Que se lo cuente a (Carlos) Melconian, que me pidió que lo cuide bien".
"En campaña es lindo decir cosas y hablar livianito puede ser simpático a los oídos de algunos pero puede ser dramático como proyecto de país", advirtió el candidato oficialista.
Hacia el final de su exposición, y en la parte de las preguntas, Massa dijo: "No es cualquier cosa por un voto, yo prefiero mostrar con simpleza, algún grado de aplomo y humildad mis propuestas, aunque ser más histriónico me puede agregar algún voto".
"Pero llegó la hora en Argentina de que los candidatos hagamos propuestas sobre la base de seriedad y no viendo que frase queda más linda en Tiktok", concluyó.
Todavía es pronto para conocer los acuerdos y posibles alianzas que irán trenzándose de cara a la próxima consulta. En principio, ninguna opción puede descartarse.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, postergó hoy su gira por la región cuyana y la Patagonia y se puso al frente del operativo para controlar el dólar ilegal y la ofensiva contra los especuladores financieros, mientras el presidente Alberto Fernández denunció por "intimidación pública" al aspirante presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el Frente de la Concordia Misionero, con 4 (la boleta legislativa acompañó la de Sergio Massa Presidente); el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.
En un país inmerso en una grave crisis económica, el encargado de manejar la economía es el candidato presidencial por el oficialismo peronista.
La cosplayer Lilia Lemoine planteó que los varones deben contar con 15 días para decidir si quieren o no hacerse cargo de sus hijos.
"Dolarizar sin dólares y recomendar una corrida bancaria, muestran el deseo inconfesable de destruir todo, prender fuego todo para recomenzar ¿Y la gente? Bien, gracias", disparó el integrante de Juntos por el Cambio.
El Centro de ExCombatientes Islas Malvinas La Plata (Cecim) rechazó hoy la postura de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, en torno a la "autodeterminación" de los habitantes de las Islas Malvinas.
La segunda vuelta de estas elecciones presidenciales en Argentina, el 19 de noviembre, podría cambiar aspectos de la participación del país en el escenario internacional.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Una mirada al universo con el Telescopio Espacial James Webb revela sorpresas: incluso en las condiciones más adversas, los planetas rocosos podrían estar formándose
Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.
Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.
La química, a través del estudio del efecto de la atmósfera terrestre o de otras atmósferas sobre ellos y sus compuestos químicos y minerales, y de los cambios químicos y climáticos en ambientes habitables y su efecto en la vida.