El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Nuestro olfato afecta a cómo vemos los colores

Los colores que percibimos pueden verse alterados por cómo opera nuestro sentido del olfato, muestran los científicos.

Curiosidades 11/10/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
Lentillas-de-colores-y-arco-iris-Harry-Quan-Unsplash


 
Vuelve Muy Science Fest, el evento de divulgación del año.  ¡No te quedes sin tu entrada! --->MÁS INFO->
Cerrar
Actualidad
 
Nuestro olfato afecta a cómo vemos los colores
Los colores que percibimos pueden verse alterados por cómo opera nuestro sentido del olfato, muestran los científicos.

Los científicos han descubierto que nuestro sentido del olfato puede afectar a la forma en que percibimos el color. Y, además, que podría ser más habitual de lo que se pensaba. "Aquí mostramos que la presencia de diferentes olores influye en cómo los humanos perciben el color", explica Ryan Ward, profesor titular de la Universidad John Moores de Liverpool en Liverpool, Reino Unido, y autor principal del estudio que publica la revista Frontiers in Psychology.

olores-colores-jpg
 
 
Nuestro olfato afecta a cómo vemos los coloresMidjourney/Sarah Romero
Ciertos olores pueden cambiar la forma en que se percibe el color
Los sentidos humanos suelen ser tratados como entidades independientes y, sin embargo, esto está lejos de ser una realidad. Lo cierto es que todos tenemos cierto "cruce" sensorial, incluso lo que no experimentan la sinestesia tradicional, tal y como la conocemos; esto es, personas que ven sonidos, oyen colores, o notan el gusto de ciertas palabras.

"Nuestro cerebro combina constantemente información multisensorial de nuestro entorno", escribieron los autores del estudio. “Los olores, por ejemplo, a menudo se perciben mediante señales visuales; estas sensaciones interactúan para formar nuestra propia experiencia subjetiva”.

La forma en que el color cambia nuestra percepción del gusto está bien estudiada, pero la forma en que estos tonos interactúan con el olfato no está tan clara. Utilizando experimentos que implican privación sensorial, el equipo de investigación descubrió que la presencia de diferentes olores puede influir en cómo podemos percibir un color en particular.


Para llevar a cabo el experimento, los investigadores contaron con la participación de 24 voluntarios adultos (mujeres y hombres de entre 20 y 57 años) que fueron llevados a una sala especialmente diseñada para el experimento. Se controlaron cuidadosamente varios sentidos: se oscurecieron las ventanas, se apagaron las luces y un purificador de aire eliminó los olores de la habitación. Ninguno de ellos podía usar ni perfume ni desodorante para realizar las pruebas.

Los participantes tenían que determinar la presencia y la intensidad de las correlaciones entre olor y color. Durante la duración de las pruebas, los voluntarios estuvieron sentados frente a una pantalla en un espacio libre de estímulos sensoriales. Ninguno de ellos afirmó ser daltónico o tener un sentido del olfato comprometido.

Durante cinco minutos, un difusor ultrasónico liberó uno de seis aromas, elegidos al azar entre caramelo, cereza, café, limón y menta, junto con agua como aroma de control. Luego, tuvieron que realizar una prueba con un cuadrado de color aleatorio en una pantalla. Los participantes tenían dos controles deslizantes, uno correspondiente al espectro de amarillo a azul y el otro de verde a rojo, para convertir el color en gris neutro. Les presentaron cada uno de los olores cinco veces en orden aleatorio.

 

BEATLESLos CDS de Felix Pando llegaron al Hospital Maternidad Provincial 25 de Mayo



 
El estudio descubrió que cuando las personas estaban expuestas a ciertos olores, su percepción del color cambiaba. Por ejemplo, cuando las personas olían un aroma a limón, era más probable que vieran el amarillo como más brillante e intenso. También cuando se introducían ciertos aromas, como el café, los participantes percibían que el color gris tenía un tono más marrón rojizo que su tono real. Así, tenían una tendencia débil pero significativa a alejar demasiado los colores del gris neutro, de maneras diferentes pero predecibles dependiendo del aroma, excepto en el caso de la menta.

"Estos resultados muestran que la percepción del gris tendía hacia sus correspondencias intermodales previstas para cuatro de cada cinco aromas, a saber, limón, caramelo, cereza y café", aclara Ward. "Esta 'sobrecompensación' sugiere que el papel de las asociaciones intermodales en el procesamiento de información sensorial es lo suficientemente fuerte como para influir en cómo percibimos la información de diferentes sentidos, aquí entre olores y colores".


La investigación arroja luz sobre las asociaciones inconscientes "cruzadas" que nuestro cerebro establece entre diferentes sentidos, afectando nuestra interpretación del mundo circundante.

Es necesario realizar más investigaciones para evaluar exactamente cómo el olor influye en la percepción del color. "Necesitamos saber hasta qué punto los olores influyen en la percepción del color. Por ejemplo, ¿el efecto que se muestra aquí todavía está presente para olores que se encuentran con menos frecuencia o incluso para olores que se encuentran por primera vez?", concluyen los investigadores.

Te puede interesar
Meme

Las leyes de Newton, explicadas con memes

Xiomara Bastardo Contreras
General 07/09/2023

La dinámica nos permite comprender la relación entre el movimiento de los cuerpos y las causas que lo origina, es decir, las fuerzas que actúan sobre aquellos. Podemos identificarlas al observar el desplazamiento de los coches, las bicicletas o nuestro propio movimiento.

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13/09/2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

Dos-sondas-solares-se-acercan-a-la-solucion-del-misterio-de-la-corona-solar

Dos sondas solares se acercan a la solución del misterio de la corona solar

EFE
Ciencia 14/09/2023

Una alineación de las naves Solar Orbiter, liderada por la ESA, y Parker Solar Probe, de la NASA, ha proporcionado las primeras medidas conjuntas de teledetección e in situ de la atmósfera exterior del Sol. Desde hace 65 años, la comunidad científica se pregunta por qué está mucho más caliente que la superficie de nuestra estrella, y su turbulencia parece ser la clave.

Copernico

El libro que provocó una revolución científica y apenas nadie leyó

Guillermo Sammartino
General 28/09/2023

Desde la Antigüedad ya se observaba que las estrellas se desplazaban lentamente con regularidad. Se suponía que estaban dibujadas en una esfera con la Tierra en el centro: eran las “estrellas fijas”. Pero, además, estaban las “estrellas errantes” (los cinco planetas visibles, el Sol y la Luna)

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...