El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

¿Adoptarías a un perro o gato robótico?

Está claro que las mascotas robot se perfilan como una parte integral de nuestro futuro cercano. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo serán estos compañeros artificiales dentro de medio siglo? Exploramos las tendencias actuales, las proyecciones futuras y los desafíos que enfrenta el desarrollo de mascotas robot en los próximos 50 años.

Curiosidades 16/10/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
1366_2000

La relación entre humanos y mascotas ha sido una constante a lo largo de la historia, ofreciendo compañía, apoyo emocional y, en algunos casos, utilidad práctica. Sin embargo, en la era de la inteligencia artificial y la robótica avanzada, esta relación está destinada a transformarse de maneras que apenas empezamos a comprender. Las mascotas robot están empezando a formar parte de nuestros hogares y vidas. Pero, ¿cómo será esta coexistencia en el futuro? Este artículo se adentra en la evolución prevista de las mascotas robot, examinando las tecnologías emergentes que las impulsan, las tendencias que las moldean y los desafíos éticos y prácticos que podrían influir en su desarrollo en los próximos 50 años.

daltonismo-1200x852Daltonismo: cómo usar los colores teniendo en cuenta que no todos vemos igual

Antecedentes
Durante las últimas décadas ya hemos visto algunos avances en este sector. Veamos algunos de ellos.

Lanzado por primera vez en 1999, el Aibo de Sony marcó un hito en la historia de las mascotas robot. Aunque sus capacidades eran limitadas en comparación con los estándares actuales, ofrecía una interacción básica y movimientos autónomos que capturaron la imaginación del público.

Por otro lado tenemos al Furby. Introducido en 1998, Furby fue otro pionero en el campo de las mascotas electrónicas. Aunque no era un robot en el sentido estricto, su capacidad para "aprender" idiomas y responder a estímulos sensoriales lo convirtió en un fenómeno cultural.

Por último no podemos dejar de mencionar al Tamagotchi, un dispositivo de mano que simulaba el cuidado de una mascota virtual, o al Poo-Ch, un perro robot lanzado por Sega Toys en 2000, que podía realizar trucos simples.

 
Las mascotas robot están empezando a formar parte de nuestros hogares y vidas. Foto: Istock
Avances tecnológicos recientes
El caso es que la incorporación de algoritmos de aprendizaje automático ha permitido a las mascotas robot desarrollar comportamientos más complejos y personalizados. Esto ha mejorado significativamente la calidad de la interacción entre humanos y robots.

Los avances en sensores de movimiento, tacto y reconocimiento de voz han hecho que las mascotas robot sean más conscientes de su entorno, permitiéndoles navegar de manera más efectiva y responder a estímulos de manera más precisa.

Por otro lado, la mejora en las interfaces de usuario, como aplicaciones móviles y comandos de voz, ha facilitado la interacción con las mascotas robot, haciéndolas más accesibles para el público en general.

 
MASCOTAS
Así serán las mascotas del futuro, según la inteligencia artificial
Mar Aguilar
Tendencias actuales
Las tecnologías de reconocimiento facial y de voz están permitiendo que las mascotas robot identifiquen y respondan a las emociones humanas. Esto no solo mejora la interacción sino que también abre la puerta a aplicaciones terapéuticas, como el apoyo emocional.

Los algoritmos de aprendizaje profundo están permitiendo que las mascotas robot generen respuestas emocionales más complejas. Esto significa que pueden adaptar su comportamiento para ofrecer una interacción más significativa, como consolar a un dueño triste o compartir la alegría en momentos felices.

Pero no ha sido solo la Inteligencia Artificial la responsable por el avance en el mundo de las mascotas robóticas, hay otros sectores que han ayudado bastante:

Internet de las cosas (IoT): La integración de las mascotas robot en el ecosistema del Internet de las Cosas les permite interactuar con otros dispositivos inteligentes en el hogar. Esto podría incluir la sincronización con sistemas de seguridad, electrodomésticos y más.

Actualizaciones en la nube: La capacidad de actualizar el software de las mascotas robot a través de la nube permite una mejora continua y la adición de nuevas funcionalidades sin tener que comprar un nuevo dispositivo. Esto también facilita la personalización, ya que los algoritmos pueden ajustarse según las preferencias del usuario.

Baterías de alta duración: El desarrollo de baterías más eficientes y sostenibles está permitiendo que las mascotas robot operen durante períodos más largos sin necesidad de recarga, lo que mejora su utilidad y conveniencia.

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fc%2F950%2F215%2F2fc9502151426e7841c196563c15b421Las nuevas observaciones que indican que Einstein está equivocado



En conjunto, estas tendencias actuales están configurando un panorama en el que las mascotas robot no son solo más inteligentes, sino también más conscientes emocionalmente, más conectadas y más sostenibles.

Qué esperamos para dentro de 50 años
Poniendo imaginación al asunto, y teniendo en cuenta las tendencias antes comentadas, los avances en aprendizaje automático y redes neuronales permitirán que las mascotas robot aprendan de sus interacciones con los humanos y su entorno, adaptándose y mejorando con el tiempo sin intervención manual.

Las futuras mascotas robot podrían ser capaces de entender y generar lenguaje humano, tanto verbal como no verbal. Esto incluiría la capacidad para leer expresiones faciales, tono de voz y gestos, y responder de manera apropiada.

Por otro lado, se espera que las tecnologías de reconocimiento facial y de voz permitan a las mascotas robot identificar y diferenciar entre múltiples usuarios, adaptando su comportamiento según las preferencias y necesidades de cada individuo.

Pero no podemos olvidar que a medida que las mascotas robot se vuelvan más avanzadas, es probable que surjan debates éticos y legales sobre sus "derechos", especialmente en lo que respecta a la toma de decisiones autónoma y la responsabilidad en caso de mal funcionamiento. El desarrollo de mascotas robot con capacidades emocionales avanzadas podría plantear preguntas éticas sobre el bienestar de los robots, la privacidad de los datos y el impacto psicológico en los humanos.

 

64f6ea5369d20__BGtmA3TgAsí se transforman los residuos de aceituna en una fuente de energía



Aplicaciones terapéuticas: Las mascotas robot del futuro podrían desempeñar un papel en la atención médica, ofreciendo apoyo emocional y terapéutico a pacientes con diversas condiciones, desde el estrés y la ansiedad hasta trastornos más graves. De hecho ya hay estudios sobre el uso de mascotas robóticas para el tratamiento de personas con demencia.

Monitorización de la salud: Con la incorporación de sensores avanzados, las mascotas robot podrían monitorizar signos vitales y otros indicadores de salud, alertando a los usuarios o profesionales médicos en caso de anomalías.

Todo apunta a que serán no solo más inteligentes y autónomas, sino también más integradas en nuestras vidas diarias y en la sociedad en general. Estos avances, sin embargo, vendrán acompañados de leyes que regulen su existencia.

Te puede interesar
aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22/09/2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

soria-cementerios-con-historia

Los cementerios que guardan misterios

Guillermo Sammartino
Curiosidades 29/10/2023

Algunos de los lugares más fascinantes del planeta son aquellos caracterizados por su quietud y oscuridad; muchos, llenos de historias y leyendas que atraen a curiosos de todo el mundo.

fdbe8e17b3af63f13d415bd300638420dac6fae8w

La NASA crea un departamento para investigar los ovnis (ahora los FANI)

EFE
Curiosidades 17/09/2023

En respuesta al informe de un grupo de expertos independiente, la agencia espacial estadounidense nombrará a un director de investigación de ‘fenómenos anómalos no identificados’. “Haremos este trabajo de forma transparente en beneficio de la humanidad”, ha señalado el administrador de la NASA, Bill Nelson, pero, de momento, “no hay ninguna evidencia de que tengan un origen extraterrestre”.

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...