
Hay canciones que nos quedan grabadas para siempre y otras no. En las banderas del Porqué te contamos lo que nos dice la ciencia de algo que te pasa a vos
Desde sus humildes comienzos en los años 70 y 80, los videojuegos han pasado de ser simples entretenimientos a complejas experiencias inmersivas. Los avances en la tecnología gráfica, la mecánica del juego y la narrativa han permitido la creación de mundos virtuales que son cada vez más atractivos e interactivos.
Curiosidades 23/10/2023 Macarena CuencaHay canciones que nos quedan grabadas para siempre y otras no. En las banderas del Porqué te contamos lo que nos dice la ciencia de algo que te pasa a vos
No subestimes las interacciones con conocidos. Según la ciencia, pueden aportar mucho a tu felicidad, bienestar emocional y hasta laboral.
Los resultados revelaron una influencia significativa de la “fuerza” de los verbos en las estimaciones de velocidad. Dichas valoraciones eran más elevadas cuando se utilizó un verbo como “aplastar” en comparación con, por ejemplo, “rozar”.
Este último vínculo puede adquirir dos formas, aunque suelen ir de la mano. Puede ocurrir que nieguen consensos asumidos por expertos y comunidades científicas (la forma esférica de la Tierra, el calentamiento global), o pueden justificarse imitando los métodos de la ciencia, con datos y experimentos.
Su combinación de movimientos explosivos de carácter aeróbico, la coordinación y el componente social provocarían una serie de beneficios que influyen sobre nuestra longevidad
¿Te ha pasado que te acuerdas perfectamente de haber dejado las llaves en un lugar, de manera que si no están ahí es porque alguien las cogió, pero luego resulta que las tenías en tu bolsillo?
Las distintas lenguas expresan o marcan género de diferentes formas. Algunas simplemente no tienen género. Una clasificación muy extendida considera varios tipos de lenguas: con género gramatical (español, italiano, alemán, que marcan género en todos los sustantivos y pronombres, como en todas las palabras que se combinan con ellos), con género natural (como el inglés, que marca género en pronombres pero no en el resto de las palabras: por ejemplo, “she”/“he”, lo que en español sería “ella”/“él”), con combinación de ambos (noruego, holandés), o sin género (con algunos rastros, como el euskera, o sin rastros, como el turco).
El envejecimiento es un complejo polinomio del que forman parte los telómeros, la genética, el estilo de vida y la zona del mundo en la que nos ha tocado vivir.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Una mirada al universo con el Telescopio Espacial James Webb revela sorpresas: incluso en las condiciones más adversas, los planetas rocosos podrían estar formándose
Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.
Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.
La química, a través del estudio del efecto de la atmósfera terrestre o de otras atmósferas sobre ellos y sus compuestos químicos y minerales, y de los cambios químicos y climáticos en ambientes habitables y su efecto en la vida.