El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

EL COLAPSO SOCIAL ESTÁ CERCA Y LOS MUSEOS PUEDEN SER HÉROES INESPERADOS EN EL FUTURO

Un nuevo libro afirma que factores de estrés como el trauma climático, el engaño empresarial y la incompetencia política aceleran la amenaza de un colapso social

Historia 24/10/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
I5HBRBKDU4ILFYEG7RSDYN3GF4

Esta afirmación sienta las bases para explorar los argumentos de la «colapsología» en la nueva obra del doctor Robert R. Janes, «Museums and Societal Collapse: The Museum as Lifeboat». El libro también aborda el papel único que pueden desempeñar los museos durante una crisis climática creciente.

«La ecología social es una dimensión integral y moral del colapso y la crisis a la que nos enfrentamos: que las cuestiones sociales y medioambientales están entrelazadas, y ambas deben considerarse simultáneamente», explica la Dra. Janes, investigadora visitante en la Escuela de Estudios Museísticos de la Universidad de Leicester.

«Nuestra incapacidad colectiva para honrar esta relación está en la base de nuestro fracaso como especie. Corresponde a todos los museos, independientemente de su enfoque disciplinario y lealtades, tender puentes entre la naturaleza y la cultura en todo lo que hacen».

AL BORDE DEL COLAPSO


Janes identifica seis categorías en las que se encuadran una serie de amenazas sociales clave, que van desde el rebasamiento de la civilización hasta el ecomodernismo.

La era de la modernidad, junto con los avances tecnológicos e industriales, también ha traído consigo un crecimiento económico insostenible, violencia y guerras, desposesión y genocidio. Estos factores se combinan con otros, como la incompetencia política y el engaño empresarial, ya que los gobiernos de todo el mundo planean producir más carbón, gas y petróleo de lo permitido para 2030.

Janes, redactor jefe emérito de la revista Museum Management and Curatorship, examina estas amenazas por separado y en conjunto, y llama la atención sobre «la locura de la humanidad».

Se pregunta: «Reconociendo lo que sabemos sobre el sobregiro civilizatorio, el sobregiro ecológico, el trauma climático, el engaño político y empresarial y el ecomodernismo, ¿no es esto una locura?

«Locura es que en el mundo occidental no reaccionemos con inteligencia, valentía y prontitud para afrontar lo que ahora se califica de amenaza existencial para nuestra especie, por no hablar de todo lo que hemos creado a lo largo de la historia prehistórica, oral y escrita».

ENCONTRAR REFUGIO EN EL MUSEO


Los museos, entendidos como guardianes de épocas pasadas y baluartes de la conservación, ocupan un espacio único dentro de la sociedad con un potencial sin explotar.

Janes sugiere que su papel permanece en gran medida inexplorado: «Los museos tienen un papel mucho más duradero que desempeñar en la sociedad al demostrar claramente que ningún grupo o ideología posee la única verdad sobre cómo debe comportarse la sociedad. Un museo competente es testimonio de que una sociedad sana es una multitud de intereses, aspiraciones, planes y propuestas contrapuestos que no pueden ignorarse en favor de la utilidad económica».

Janes también argumenta que hay obligaciones éticas que los museos están especialmente bien situados para encarnar y perseguir. Éstas incluyen estar abiertos a la influencia y el impacto fuera del museo, ser receptivos a los intereses y preocupaciones de los ciudadanos y ser totalmente transparentes en el cumplimiento de estas dos primeras expectativas.

MeteoritosRocas procedentes de los confines del sistema solar llegan a la Tierra

El autor explica: «Los museos tienen la oportunidad y la obligación de proporcionar los medios de autodefensa intelectual con los que resistir al statu quo y cuestionar la forma en que se gobierna la sociedad».

UN LLAMAMIENTO URGENTE PARA NUESTRO FUTURO COMÚN


Museos y colapso social: El museo como bote salvavidas examina sin contemplaciones las posibilidades de colapso social, los escenarios globales resultantes y las esperanzas de una práctica centrada en la comunidad en evolución.

Desglosando conceptos y teorías de forma concisa, Janes dirige intencionadamente esta conversación más allá del ámbito de los profesionales de los museos y el patrimonio, subrayando la necesidad de una respuesta global colaborativa a las amenazas clave que esboza.

Aunque pinta un panorama sombrío, Janes -también fundador de la Coalición de Museos por la Justicia Climática- insiste en que la esperanza sigue siendo fundamental en la búsqueda de soluciones: «Al pensar en el incierto futuro de los museos en un mundo acosado por retos sin precedentes, está claro que la esperanza es un ingrediente esencial en cualquier resultado satisfactorio para los museos, aunque es insuficiente por sí sola».

Janes invita a sus lectores -sean o no profesionales de los museos- a lidiar con las amenazas a las que nos enfrentamos como comunidad global y a considerar los papeles que podemos ocupar ante los indicadores de colapso.

2UYHSNLQNZDJTFUM2HNOFVWQSIMurió Ricardo Iorio a los 61 años

Dice: «No hay duda de que estamos viviendo la intensificación del trauma climático global, que proyecta la sombra del colapso». La premisa subyacente de este libro es que cada uno de nosotros tiene algo valioso que ofrecer. No hay un enfoque correcto. No podemos detener el calentamiento global, pero podemos hacer frente a la amenaza del colapso».

Te puede interesar
Cientificos-y-filosofos-proponen-una-ley-evolutiva-que-faltaba-en-la-naturaleza

Científicos y filósofos proponen una ley evolutiva que faltaba en la naturaleza

SINC
Ecología 22/10/2023

La evolución darwiniana de las plantas y animales es conocida, pero podría ser solo un caso muy especial de un fenómeno natural mucho más amplio. Maravillas similares ocurren con estrellas, planetas, minerales y otros sistemas complejos, donde si una configuración novedosa va bien y mejora su función, entonces evoluciona, según una nueva “ley de información funcional creciente”.

trabajos-del-futuro-1280x720-1

Estos podrían ser los empleos del futuro

Ricardo Palomo-Zurdo
General 30/10/2023

El vértigo tecnológico es una sensación social cada vez más común. Un fenómeno no exento de controversia sobre las ventajas e inconvenientes de la nueva era digital, pues, si en el pasado la mecanización era de carácter fabril y en muchas tareas mecánicas con poco valor añadido humano

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...