El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Los ‘deepfakes’ como arma de desinformación y propaganda en tiempos de guerra

Un video ultrafalso del presidente ruso Vladimir Putin anunciando la paz con Ucrania y distribuido en Twitter –ahora X– es uno de los más de 1.200 tuits analizados por investigadores de la Universidad de Cork (Irlanda). Su objetivo es evaluar el impacto que pueden tener estos contenidos manipulados durante los conflictos bélicos.

General 26/10/2023 SINC
Los-deepfakes-como-arma-de-desinformacion-y-propaganda-en-tiempos-de-guerra
Los ‘deepfakes’ son videos falsos creados con inteligencia artificial de aprendizaje profundo que muestran a personas diciendo o haciendo cosas que no sucedieron en la vida real. / John Noonan, Unsplash

Los deepfakes (ultrafalsos, en español) son videos manipulados extremadamente realistas creados mediante técnicas de inteligencia artificial (IA) de aprendizaje profundo. En ellos, se muestra a personas diciendo y haciendo cosas que nunca ocurrieron en la vida real.

Investigadores de la universidad irlandesa de Cork (UCC) han analizado cerca de 5.000 tuits durante la actual guerra entre Rusia y Ucrania. El objetivo es, según los autores, evaluar el impacto de estos contenidos como instrumentos de desinformación y propaganda en tiempos de guerra. Los resultados se publican en la revista PLOS ONE.

 
Los ‘deepfakes’ permiten a la gente apropiarse de la identidad otras personas. Cuando esta manipulación se aplica a líderes mundiales implicados en conflictos, pueden ser especialmente perjudiciales

John Twomey, lider de la investigación (Universidad de Cork)
 
 
 
Para entender mejor el daño que pueden ocasionar los videos ultrafalsos, el equipo analizó los debates en Twitter sobre deepfakes relacionados con la invasión rusa. Los investigadores utilizaron un enfoque cualitativo conocido como análisis temático para identificar y comprender patrones en las discusiones, que incluían un total de 5.000 tuits, distribuidos en los primeros siete meses de 2022 en la red que Elon Musk ha rebautizado como X.

Según comenta a SINC John Twomey, investigador de la Facultad de Psicología Aplicada de la UCC y líder del trabajo, “los avances en IA permiten producir este tipo de videos de manera más rápida que antes. Los deepfakes resultan especialmente dañinos porque permiten a la gente apropiarse de la identidad de figuras públicas”.

De los 5.000 tuits extraídos, los autores excluyeron el contenido ‘spam’, por lo que al final analizaron 1.231 tuits que fueron sometidos a un examen temático

 

9575ad02-ae2f-4178-83a7-ff008e0e66ed_alta-libre-aspect-ratio_default_0La guerra entre Israel y Palestina también se libra en el terreno de la propaganda



 
Además, Twomey señala que, aunque esta práctica “puede utilizarse para entretenimiento, lo más habitual es que se use para la difamación y el abuso. Cuando estas personas públicas están implicadas en un conflicto, esto puede ser especialmente perjudicial”.

Anuncios falsos de paz y rendición
En el trabajo, de los 5.000 tuits extraídos, los autores excluyeron el contenido spam, por lo que al final analizaron 1.231 tuits que fueron sometidos a un examen temático. “Esto implica la codificación cualitativa de temas”, apunta el investigador. “Lo que hacemos es etiquetar manualmente los puntos relevantes de cada tuit, los juntamos y organizamos en temas comunes que destacaban puntos relevantes y críticos sobre el conjunto de datos”, explica.

Algunos tuits pasaron por alto los posibles perjuicios o tuvieron reacciones positivas ante los deepfakes dirigidos contra rivales políticos, especialmente los creados como sátira o entretenimiento.

La guerra ruso-ucraniana ha sido el primer ejemplo real de uso de videos ultrafalsos en conflictos bélicos

 
 
Twomey indica que la guerra ruso-ucraniana ha sido el primer ejemplo real de uso de videos ultrafalsos en conflictos bélicos. Entre otros ejemplos, menciona el video que mostraba a Putin anunciando la paz con Ucrania o el pirateo de un sitio web de noticias ucraniano para mostrar el mensaje deepfake de rendición del presidente ucraniano.

El estudio encontró tuits que advertían de la necesidad de prepararse para un mayor uso de este tipo de videos, hablaban de cómo detectarlos o destacaban el papel de los medios de comunicación y los gobiernos para rebatirlos.

Otros tuits, sin embargo, sugerían que los deepfakes habían minado la confianza de los usuarios hasta el punto de que ya no se fiaban de ninguna grabación de la invasión.

Promoción de teorías conspirativas


Había también tuits que relacionaban estos contenidos con la aparente creencia de los usuarios en teorías conspirativas, como que los deepfakes de líderes mundiales se utilizaban como tapadera cuando en realidad estaban escondidos, o que toda la invasión era falsa, propaganda antirrusa.

El análisis indica que los esfuerzos para educar al público sobre los deepfakes pueden socavar involuntariamente la confianza en los vídeos reales. Los autores señalan que sus hallazgos y futuras investigaciones podrían contribuir a mitigar los efectos nocivos de estos videos ultramanipulados.

Algunos tuits sugerían que tras ver los ‘deepfakes’ de la guerra de Rusia y Ucrania ya no se fiaban de ninguna grabación de la invasión

 
 
Gran parte de la investigación previa sobre deepfakes se había enfocado en los posibles daños futuros de la tecnología. “Sin embargo, nosotros nos hemos centrado en la forma en la que están ya afectando a las redes sociales, como hemos visto durante la invasión rusa de Ucrania”, dicen los autores.

El estudio pone de relieve cómo este tipo de videos están socavando la fe en los medios de comunicación reales y se están utilizando para evidenciar teorías conspirativas

Con este trabajo “queríamos ver cómo es la desinformación sobre deepfakes en la práctica y cómo está afectando ya a los espacios on line. Constatamos que a la gente le cuesta encontrar un escepticismo sano, ser consciente de que estos videos ultrafalsos existen, pero no acusar a la información real de ser deepfakes sin pruebas fehacientes”, concluye John Twomey.

Te puede interesar
9575ad02-ae2f-4178-83a7-ff008e0e66ed_alta-libre-aspect-ratio_default_0

La guerra entre Israel y Palestina también se libra en el terreno de la propaganda

Pablo Sapag M.
Música 26/10/2023

La actual fase del largo conflicto armado por la tierra entre Israel y Palestina, en la que ha incursionado Hamás como actor relevante, evidencia las diferencias entre ambas partes. Las disparidades son militares y económicas. También los apoyos diplomáticos y los argumentos históricos para construir un relato persuasivo. Esas asimetrías son tenidas más o menos en cuenta al afrontar un aspecto clave en todo conflicto: el propagandístico.

Canta Conmigo

Felix Pando: “Si no estuviera vivo, se hubieran robado todo”

Guillermo Sammartino
General 20/09/2023

“Podrán imitarlos, jamás igualarlos” dice un dicho. Y es que, aunque “La Joven Guardia” no continúe presentándose en los escenarios del mundo, y sus integrantes hayan tomado diferentes caminos, esto no significa que la música del grupo se haya detenido.

161609_800x450

La deslumbrante mente de los intérpretes

Patricia Román
General 17/10/2023

Piense en una conversación cualquiera. Las personas hablamos a un ritmo medio de unas 150 palabras por minuto y el habla es una señal auditiva continua donde, una vez pronunciado un sonido, éste desaparece.

Lo más visto
Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...