El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Los publicistas y periodistas envejecen más rápido

El envejecimiento es un complejo polinomio del que forman parte los telómeros, la genética, el estilo de vida y la zona del mundo en la que nos ha tocado vivir.

Curiosidades 28/10/2023 GDS Interesante
25301

1. El mundo envejece a pasos agigantados


El planeta Tierra está experimentado una transformación demográfica sin precedentes. Se calcula que para el año 2050 el número de personas con más de 60 años se elevará de 600 millones a casi 2.000 millones y el porcentaje pasará del 10% al 21%, es decir, se duplicará.

 

2. No todas las células envejecen al mismo ritmo


Se calcula que en nuestro organismo hay 30 billones de células las cuales envejecen a un ritmo diferente. Con el paso del tiempo las células se deterioran y aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad, como son las cardiovasculares, las tumorales y las neurodegenerativas.

Los tipos de células que envejecen a un ritmo más acelerado son las células grasas y las del hígado, las cuales son los principales tejidos de control del metabolismo.


3. El ojo es el órgano que envejece en primer lugar


El órgano que muestra los primeros signos clínicos del paso del tiempo es el ojo, se observa una mayor rigidez del cristalino, disminución del tamaño de la pupila, de la sensibilidad de la córnea y una reducción de la lubricación ocular.

4. Es posible envejecer en la infancia
Se conoce como síndromes progeroides a unas enfermedades poco frecuentes que causan un envejecimiento de forma acelerada y que, además, acortan la esperanza de vida.

Las personas, en ocasiones niños, desarrollan todos los signos externos propios de la vejez, como puede ser la postura encorvada, la piel seca y arrugada, además de la calvicie. A esto hay que añadir que, habitualmente, hay una estatura anormalmente baja.

pexels-ana-marta-jorge-13636589-950x633VIAJE A LAS ZONAS AZULES DE LA TIERRA

5. El paraíso de los ancianos: las zonas azules


En el globo terráqueo se han identificado ciertas regiones geográficas en las que hay un mayor de personas longevas y a las que se han bautizado como “zonas azules”. Hasta este momento existen cinco zonas azules: Ikaria, una isla de Grecia; Okinawa, una isla de Japón, Barbagia de Cerdeña, Loma Linda, en California, y la península de Nicoya en Costa Rica.

6. La frontera del envejecimiento está en 150 años


Durante mucho tiempo se pensó que la edad límite para el ser humano eran los 125 años. Una edad próxima a la que falleció la persona más longeva de la que se tiene noticia: la francesa Jeanne Calment, que murió en 1997 a los 122 años y 164 días.

Sin embargo, desde hace algún tiempo, y con la ayuda de las nuevas tecnologías, se ha alargado la cifra hipotética que marca el límite de la vida humana: se ha fijado en 150 años.

01bluezones¿Qué son las zonas azules y por qué se dice que esconden el secreto de la longevidad?



7. Los telómeros guardan el secreto de la eterna juventud


En estos momentos es posible medir el envejecimiento biológico, a través de la longitud de los telómeros y de los niveles de metilación del ADN. Los telómeros son regiones del genoma que se encuentran situadas en los extremos de los cromosomas y cuyo acortamiento puede comprometer el poder replicativo de las células, contribuyendo a que se produzca el envejecimiento.

Para contrarrestar este proceso biológico hay una enzima –telomerasa- que promueve el mantenimiento de la longitud de los telómeros, ya que se ha visto que si su longitud es más corta se favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, aterosclerosis, accidentes cerebrovasculares, enfermedades autoinmunes…

8. Las mujeres envejecen más despacio que los hombres


Científicamente existen datos que avalan que las mujeres envejecen antes que los varones pero que lo hacen a un ritmo más lento.

9. Pesa más los hábitos de vida que la genética


El ritmo al que envejecemos está determinado, básicamente, por dos variables: la genética y los hábitos de vida. La primera representa, aproximadamente, un 30% mientras que los hábitos de vida van a condicionar el ritmo del envejecimiento en un 70%.

10. Los publicistas y periodistas envejecen más rápido


Es muy conocida la frase de Confucio que decía: “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. La reflexión está muy bien, pero es cierto que la dedicación laboral nos hace envejecer.

Hace algún tiempo se llevó a cabo un estudio, en el que participaron cinco mil personas de entre 18 y 64 años de diferentes países, de las cuales más del 57% creían haber envejecido a consecuencia de su empleo. El análisis de los datos reveló que hay cinco profesiones que tienen más riesgo de envejecer de forma acelerada: publicidad y periodismo, sector energético, recursos humanos, marketing y hostelería.

Te puede interesar
enfados-videojuegos-gamers-1614941099.jpg?crop=0

¿Por qué nos atrapan tanto los videojuegos?

Macarena Cuenca
Curiosidades 23/10/2023

Desde sus humildes comienzos en los años 70 y 80, los videojuegos han pasado de ser simples entretenimientos a complejas experiencias inmersivas. Los avances en la tecnología gráfica, la mecánica del juego y la narrativa han permitido la creación de mundos virtuales que son cada vez más atractivos e interactivos.

erasmus

¿Por qué genera rechazo el lenguaje inclusivo?

Gabriela Mariel Zunino
General 27/10/2023

Las distintas lenguas expresan o marcan género de diferentes formas. Algunas simplemente no tienen género. Una clasificación muy extendida considera varios tipos de lenguas: con género gramatical (español, italiano, alemán, que marcan género en todos los sustantivos y pronombres, como en todas las palabras que se combinan con ellos), con género natural (como el inglés, que marca género en pronombres pero no en el resto de las palabras: por ejemplo, “she”/“he”, lo que en español sería “ella”/“él”), con combinación de ambos (noruego, holandés), o sin género (con algunos rastros, como el euskera, o sin rastros, como el turco).

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...