El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Los cementerios que guardan misterios

Algunos de los lugares más fascinantes del planeta son aquellos caracterizados por su quietud y oscuridad; muchos, llenos de historias y leyendas que atraen a curiosos de todo el mundo.

Curiosidades 29/10/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
653a3a0e972ee

Para aquellos que disfrutan de la ficción de lo inexplicable, el mundo está lleno de destinos escalofriantes. Entre ellos, los cementerios tienen un atractivo único. No solo son emplazamientos para el descanso eterno, sino también rincones repletos de historia y creativas narraciones que resuenan mucho más en el mes de Halloween, octubre. Hoy nos recorremos la Tierra para adentrarnos en un viaje fascinante por los cementerios más siniestros del mundo.


Este cementerio inglés aúna no solo el calificativo de siniestro sino también el de espectacular, bonito, entrañable... Es famoso por su arquitectura gótica victoriana. Situado en el norte de Londres, también es conocido por el 'Vampiro de Highgate', un personaje cuyos avistamientos en la década de 1970 provocaron un frenesí desorbitado tanto en los medios de comunicación como entre los supuestos cazadores de vampiros. Es un lugar espectacular cuya historia traslada al pasado.

Cementerio número 1 de St. Louis, Nueva Orleans, EE. UU.


Este camposanto es el cementerio activo más antiguo de Nueva Orleans, donde se encuentra la tumba de la conocida como reina vudú Marie Laveau y otros personajes históricos de los siglos XVIII y XIV. Muchos visitantes todavía dejan ofrendas en su tumba con la esperanza de ganarse su favor. Pasear por este cementerio, con sus bóvedas y criptas, es como retroceder en el tiempo.

Cementerio de La Recoleta, Buenos Aires, Argentina


El cementerio de La Recoleta es famoso por sus mausoleos ornamentados y por ser el lugar de reposo final de múltiples personajes conocidos como Eva Perón o incluso el cuidador del cementerio, quien estuvo ahorrando durante toda su vida para poder contar con su propia tumba en tan señalado cementerio.

Greyfriars Kirkyard, Edimburgo, Escocia


La inquietante atmósfera de esta necrópolis, combinada con su importancia histórica, lo convierten en una visita obligada para los amantes de lo siniestro. También alberga la tumba del perro Bobby, quien vigilaba fielmente la tumba de su amo.

 


Cementerio Père Lachaise, París, Francia


Se trata del cementerio más grande de París y uno de los más populares en todo el mundo. No en vano, es un lugar de una belleza inquietante. Entre los personajes conocidos que están enterrados aquí se encuentran el músico Jim Morrison (líder del grupo The Doors), el escritor Oscar Wilde, la cantante Édith Piaf, el dramaturgo Molière o el poeta y pensador Cyrano de Bergerac.

Antiguo cementerio judío, Praga, República Checa


El antiguo cementerio judío de Praga, que data del siglo XV, tiene una extraña apariencia de apiñamiento debido a la falta de espacio, lo que da como resultado tumbas superpuestas en capas de hasta 12 de profundidad que aumentan lo sombrío del lugar.

Catacumbas de los Capuchinos, Palermo, Italia


No es un cementerio convencional, sino unas catacumbas que albergan unos 8.000 cuerpos, completamente vestidos y expuestos en las paredes. La más escalofriante es Rosalía Lombardo, una niña de dos años momificada en la década de 1920. Esta escalofriante vista atrae a visitantes curiosos de todo el mundo.

Cementerio de Rookwood, Sídney, Australia


Es la necrópolis más grande del hemisferio sur y también de los más grandes. Está repleto de espectaculares mausoleos, capillas y memoriales que aunque no albergan personajes ilustres, sí que resulta entre encantador y tétrico.


Cementerio de Howard Street, Salem, EE. UU.


Uno de los cementerios más escalofriantes del mundo es precisamente el que está ubicado en la infame ciudad de Salem, asociado con los juicios de las brujas de Salem. Este cementerio sirve como un sombrío recordatorio de uno de los capítulos más inquietantes de la historia estadounidense.

Cementerio Okuno-in, Koya, Japón


Viajamos ahora hasta Japón para toparnos con el cementerio Okuno-in, con más de 200.000 lápidas a lo largo del camino hacia el mausoleo de Kobo Daishi. Por la noche, farolillos de piedra iluminan el camino, creando una atmósfera lúgubre.

Cementerio de Glasnevin, Dublín, Irlanda


En Irlanda es habitual el clima con niebla. Imagina un espectacular cementerio de estilo victoriano envuelto en ellas. El resultado es un escenario espectacular. Entre los personajes históricos ilustres que allí descansan, se encuentra Daniel O'Connell, conocido como “El Libertador”, una figura política muy relevante en este país durante el siglo XIX.

 

Cementerio La Noria, Chile


Si buscas un camposanto espeluznante, La Noria, en el desierto de Atacama, lo es. Se trata de un pueblo minero desierto con un cementerio igualmente abandonado, lo que otorga más dramatismo al lugar.

Te puede interesar
Free-Floating-Planet-With-Moon-U308348800276uF--1024x512@abc

El misterio de los JuMBOs, los mundos errantes

Enric Palle
Astronomía 07/11/2023

La mayoría de modelos sugieren que los granos de polvo en el disco se unen y crecen mediante colisiones, formando pequeños núcleos planetarios. Una vez formados, estos gérmenes de nuevos mundos comienzan a acumular gas y polvo del disco, a medida que orbitan la estrella, hasta formar un planeta. En particular, la acreción de grandes cantidades de gas es fundamental para la formación de gigantes gaseosos como Júpiter.

1366_2000

¿Adoptarías a un perro o gato robótico?

Guillermo Sammartino
Curiosidades 16/10/2023

Está claro que las mascotas robot se perfilan como una parte integral de nuestro futuro cercano. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo serán estos compañeros artificiales dentro de medio siglo? Exploramos las tendencias actuales, las proyecciones futuras y los desafíos que enfrenta el desarrollo de mascotas robot en los próximos 50 años.

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...