El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

La directora del CONICET Mar del Plata Vera Álvarez recibió el Konex de Platino

La investigadora y directora del CONICET Mar del Plata, Vera Álvarez, fue galardonada con el Konex de Platino por sus aportes en el área de las Nanociencias en la 44° edición de los Premios. El galardón reconoce a los mejores exponentes de la última década por su talento y excelencia en el área de la Ciencia y la Tecnología.

Ciencia 01/11/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
Vera-Alvarez-konex

“En lo personal hay muchos motivos por los cuales este premio es para mí un honor y me genera alegría. Por un lado, la temática en la que lo recibo: trabajamos en Nanociencias desde hace 20 años. Es un campo en el que me desempeño como científica, tecnóloga, vinculadora y comunicadora y además se vincula estrechamente con mi rol como presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología y la empresa de base tecnológica UNIBAIO. Además, es importante que el Gran Jurado haya elegido a la Nanociencia como una de las 20 disciplinas a premiar este año, mostrando la importancia que tiene”, sostiene Álvarez.

image_750x_6540c3c7d14d0¿Por qué (a veces) buscamos sentir miedo?

La ingeniera destaca la representación de las mujeres en esta entrega. “Hace 40 años, sólo cuatro mujeres recibieron su diploma al mérito mientras que este año, esta cifra llegó a treinta y seis. Y el Premio Konex lo recibimos trece mujeres, de un total de veinticinco entregados. Este cambio es significativo y muestra el crecimiento y la evolución en la representación de género en el campo científico y tecnológico, pero también demuestra el papel relevante que las mujeres hemos desempeñado en estos campos en la última década”, añade la investigadora.

“También este año, los Premios Konex a la Ciencia y Tecnología tienen una significación especial ya que, desde mi punto de vista, son un aporte para que la opinión pública y nuestra clase dirigente tomen conciencia del valor y del potencial del personal científico en Argentina, que trabajamos día a día con la convicción de que un país mejor es posible y que nuestro trabajo puede, tiene y debe aportar a ello”, sostiene Vera Álvarez.

En esta edición se reconocieron veinte categorías, con cinco postulantes en cada una que recibieron Diplomas al Mérito en esa categoría se encuentra la investigadora marplatense del Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP) Mirta en la categoría y Química Analítica e Ingenierías.

“Este premio es el resultado del trabajo, la dedicación y el esfuerzo de muchas personas que han sido parte de generar ideas, debates, proyectos, trabajos, prototipos, formación de recursos humanos, convenios, charlas, gestiones, y tanto más que ha transcurrido en los laboratorios del INTEMA en los últimos veinticinco años. También del apoyo constante de las instituciones que nos han permitido desarrollarlo, principalmente, el CONICET, la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Ministerio de Innovación, Ciencia y Técnica, la Fundación Argentina de Nanotecnología y la Agencia I+D+i. Y es por ello que, si bien lo recibo yo, lo siento como un reconocimiento colectivo por el cual me siento profundamente agradecida”, concluye Vera Álvarez.

Te puede interesar
Miguel-Delgado

Un investigador del Conicet presenta el hallazgo de una bacteria de 7 mil años de antigüedad

Guillermo Sammartino
Ciencia 28/11/2023

El investigador del Conicet Miguel Delgado encabezará hoy un conversatorio internacional, sobre el proyecto consistente en el estudio paleogenómico de un patógeno procedente de un individuo que vivió hace 7.000 años atrás en el sitio arqueológico de Tequendama, en la Sabana de Bogotá, Colombia, realizado bajo su dirección y en colaboración con especialistas de Estados Unidos, Francia y Suiza.

Dos-sondas-solares-se-acercan-a-la-solucion-del-misterio-de-la-corona-solar

Dos sondas solares se acercan a la solución del misterio de la corona solar

EFE
Ciencia 14/09/2023

Una alineación de las naves Solar Orbiter, liderada por la ESA, y Parker Solar Probe, de la NASA, ha proporcionado las primeras medidas conjuntas de teledetección e in situ de la atmósfera exterior del Sol. Desde hace 65 años, la comunidad científica se pregunta por qué está mucho más caliente que la superficie de nuestra estrella, y su turbulencia parece ser la clave.

Copernico

El libro que provocó una revolución científica y apenas nadie leyó

Guillermo Sammartino
General 28/09/2023

Desde la Antigüedad ya se observaba que las estrellas se desplazaban lentamente con regularidad. Se suponía que estaban dibujadas en una esfera con la Tierra en el centro: eran las “estrellas fijas”. Pero, además, estaban las “estrellas errantes” (los cinco planetas visibles, el Sol y la Luna)

influencia-luna-crecimiento-plantas.jpg

La influencia de la Luna en las plantas: una mentira similar al terraplanismo

Manuel Peinado Lorca
Ciencia 13/09/2023

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...