El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

“Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas

Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder.

Curiosidades 01/11/2023 BBC Mundo
04f63060-73fc-11ee-8a73-7101e103dfa1


Aunque el sentido común quizás te diga que no es aconsejable hacerlo, la predicción es necesaria en todos los aspectos de la vida: cualquier decisión involucra algún grado de visualización del porvenir.
Pero, como dijo el brillante físico Neils Bohr, "la predicción es muy difícil, especialmente si es sobre el futuro".
Y cuando voces confiables se aventuran a adivinar qué pasará y fallan, no lo olvidamos.

64909721_1004Advierten sobre "efecto dominó" de la contaminación lumínica

Recientemente, por ejemplo, ha circulando un editorial publicado hace 120 años, en octubre de 1903, por The New York Times (NYT), uno de los diarios más respetados y galardonados del mundo.
El titular era "Máquinas voladoras que no vuelan" y en las líneas finales concluía:
"...podría asumirse que la máquina voladora que realmente volará podría evolucionar con los esfuerzos combinados y continuos de matemáticos y mecánicos en entre un millón a 10 millones de años".
Luego, seis semanas después, el 17 de diciembre, los hermanos Wright lograron el primer vuelo sostenido en una aeronave más pesada que el aire.
 


Para ser justos, el autor del artículo estaba comentando sobre un intento frustrado de vuelo que había presenciado.
Por letrado que fuera, no era un célebre físico e inventor, como sí lo fue William Thomson, Lord Kelvin, quien en 1895, declaró que "las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles".
De hecho, Lord Kelvin es uno de los clásicos del arte de la predicción.
En 1897 concluyó que "la radio no tiene futuro" y en 1900 le aseguró a sus colegas científicos que "los rayos X son un engaño".
Estaba en el umbral de una revolución que traería tecnologías inimaginables.
Y una colección de predicciones erradas icónicas, como la selección que compartimos a continuación sobre algunos de los inventos que utilizamos cotidianamente.

"Una caja de madera"


“Si bien teórica y técnicamente la televisión puede ser factible, comercial y financieramente es imposible”, sentenció en 1926 Lee DeForest, pionero de la radio” e inventor con más de 180 patentes.
No obstante, la idea de ver imágenes a distancia tenía una larga historia y, en la década de 1920, la fantasía se hizo realidad.
No hubo ningún "inventor" único de la televisión. Participaron un gran número de experimentadores, empresarios y organizaciones públicas.
Mientras se iba perfeccionando, se hacían presentaciones para la prensa y el público.
En 1939, el NYT publicó un artículo titulado “Acto I, Escena I: Las transmisiones a los hogares comienzan el 30 de abril. La Feria Mundial será el escenario” de Orrin E. Dunlap Jr., un periodista especializado en radiodifusión.
A su parecer...
"El problema de la televisión es que la gente debe sentarse y mantener los ojos pegados a una pantalla; la familia estadounidense promedio no tiene tiempo para ello".
Una opinión semenjante fue expresada en 1946 por Darryl Zanuck, cofundador del estudio de cine 20th Century Fox.
“La televisión nunca retendrá una audiencia. La gente se aburrirá muy rápidamente de mirar cada noche una caja de madera contrachapada”.
Contrario a sus predicciones, la televisión es un punto focal importante en la vida diaria de muchos estadounidenses.
Hoy en día, casi el 80% ve televisión a diario.
La persona promedio mira alrededor de 141 horas de televisión al mes o 1.692 horas al año. Suponiendo que alcance la esperanza de vida promedio de 78 años, eso equivale a unos 15 años de su vida.
Y todo eso sólo en Estados Unidos, donde se suponía que la gente no tenía tiempo para eso.

Te puede interesar
1366_2000

¿Adoptarías a un perro o gato robótico?

Guillermo Sammartino
Curiosidades 16/10/2023

Está claro que las mascotas robot se perfilan como una parte integral de nuestro futuro cercano. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo serán estos compañeros artificiales dentro de medio siglo? Exploramos las tendencias actuales, las proyecciones futuras y los desafíos que enfrenta el desarrollo de mascotas robot en los próximos 50 años.

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...