
El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.
Los tiburones se diferencian de otros peces en muchos aspectos, entre ellos una capacidad aparentemente extraordinaria para curarse de las heridas, el secreto está en su piel
Curiosidades 12/11/2023Sabemos que los tiburones se recuperan rápidamente de lesiones sufridas en la naturaleza. Aunque esta capacidad de curación aún no se ha documentado en condiciones controladas de laboratorio, algunos de los compuestos químicos de la piel de tiburón podrían tener un gran potencial biomédico.
Para investigar esta posibilidad, dos investigadores en dermatología del Instituto Karolinska de Suecia llevaron a cabo una investigación sobre un pequeño tiburón, la mielga (Squalus acanthias) y otras especies de peces cartilaginosos en el Laboratorio Biológico Marino (MBL) de Woods Hole. Su objetivo es comprender la singular bioquímica de la piel de estos animales.
las investigaciones anteriores sobre tiburones en otros laboratorios han permitido desarrollar un nuevo antibiótico y descubrir vías bioquímicas de interés para la investigación de la fibrosis quística. Jakob Wikström, profesor asociado de dermatología e investigador principal del Karolinska, y Etty Bachar-Wikström, investigadora principal, investigaron en el MBL la mucosa cutánea de dos especies de tiburones y de sus parientes cercanos, las rayas pequeñas.
A diferencia de la gran mayoría de las especies de peces, cuya piel es relativamente lisa y está protegida por una gruesa y viscosa capa de mucosidad, los tiburones tienen una piel áspera que parece papel de lija. No estaba claro si esta piel tenía una capa protectora de mucosidad. «Por razones obvias, se sabe mucho más sobre la biología de los peces que sobre la de los tiburones», afirma Wikström. «Los peces son más fáciles de manejar y hay un mayor interés comercial en ellos».
Los tiburones también son peces, por supuesto, pero el 99% de los peces son especies óseas (Osteichthyes), a diferencia de los tiburones cartilaginosos y las rayas (Chondrichthyes). Los primeros resultados de su investigación sobre la capa mucosa se publicaron recientemente en la revista International Journal of Molecular Sciences. «Nuestro objetivo en este trabajo era caracterizar la piel del tiburón a nivel molecular, algo que no se ha hecho en profundidad», afirmó Bachar-Wikström.
El estudio descubrió una capa de mucosidad muy fina en la piel del tiburón que es químicamente diferente de la de los peces óseos. El moco de tiburón es menos ácido, casi neutro, y resulta ser químicamente más similar al moco de algunos mamíferos, incluido el moco humano, que al moco de los peces óseos. Es una prueba más de que la biología molecular de los tiburones es única, según afirmó Wikström. «No son un pez más nadando por ahí. Tienen una biología única, y probablemente de ella se puedan derivar muchas aplicaciones biomédicas para el ser humano».
Según Wikström, «En lo que respecta a la mucina [un componente primario del moco], cabe imaginar distintos tratamientos tópicos para el cuidado de heridas que podrían desarrollarse a partir de ella. Ya se han obtenido productos para el tratamiento de heridas a partir del bacalao», dijo, y «creo que es posible que se pueda hacer algo similar a partir de los tiburones».
Los investigadores están trabajando en una serie de artículos para caracterizar mejor las propiedades bioquímicas únicas de estas especies, entre las que se encuentran el tiburón gato (Scyliorhinus retifer), la raya pequeña (Leucoraja erinacea) y la mielga. Estos trabajos incluyen estudios en profundidad de los distintos tipos celulares de la piel a nivel unicelular y también profundizan en las capacidades curativas de la piel de tiburón.
«Los animales que están muy lejos evolutivamente de nosotros pueden darnos información muy importante para los humanos», afirma Wikström. Aunque se ha investigado mucho sobre la cicatrización de heridas en el pez cebra, «nadie lo ha hecho en tiburones en la misma medida, así que es emocionante porque realmente no sabemos lo que vamos a encontrar. Es una investigación exploratoria».
El virus afecta también a los equinos. Tanto humanos como caballos se consideran “callejones sin salida” epidemiológicos: aunque ambos pueden infectarse y desarrollar una enfermedad grave, no pueden contagiar a otros individuos ni a los mosquitos.
En los últimos cinco siglos no solo han desaparecido algunas especies por culpa del hombre, también géneros completos de vertebrados, y todo a un ritmo 35 veces más acelerado que el del último millón de años. Así lo revela un estudio a gran escala donde se apunta que la sexta gran extinción podría ser más grave de lo que se esperaba.
Estas aves emiten llamadas para que los miembros de su bandada puedan reconocerlos individualmente. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
El envejecimiento es un complejo polinomio del que forman parte los telómeros, la genética, el estilo de vida y la zona del mundo en la que nos ha tocado vivir.
Un estudio de la comunidad Ngogo de Uganda halla la primera prueba de menopausia en chimpancés salvajes y demuestra que los humanos no son los únicos primates con larga vida postfértil
El estudio de la imaginación en animales se puede llevar a cabo con diferentes métodos, como el análisis de la capacidad de memoria. Más en concreto, mediante el análisis de la llamada memoria episódica y de planificación.
Los colores que percibimos pueden verse alterados por cómo opera nuestro sentido del olfato, muestran los científicos.
La tradición de regalar flores amarillas en primavera tiene más de 10 años. Su significado estaría basado en una famosa telenovela argentina.
Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
Indudablemente, como realidad social, la discapacidad encamina al ser humano hacia la excelencia. No es de extrañar que la filósofa Margaret Archer afirme que los cuidadores de personas vulnerables “puedan ser los únicos expertos en ‘ser humanos’”.
Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.