El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Se agranda el abismo entre lo que debemos hacer para detener el cambio climático y lo que hacemos

Necesitamos reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero a finales de esta década y, en cambio, las estamos aumentando en un 9%. Basta de dar pasitos, dicen los responsables de la ONU, que piden actuar con mayor valentía.

Ecología 15/11/2023 ONU
image1170x530cropped

La conferencia sobre el clima COP28 que se celebrará en Dubai a finales de este mes para actuar en el frente del calentamiento global, ya que las emisiones siguen aumentando y el caos climático se intensifica, insistió el martes el máximo mandatorio de la ONU, António Guterres.

Guterres se refirió así al último informe de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que muestra que las aspiraciones mundiales para frenar el cambio climático se estancaron el año pasado y que los planes nacionales están "sorprendentemente desalineados" con la ciencia.

"A medida que la realidad del caos climático golpea a comunidades de todo el mundo, con inundaciones, incendios y sequías cada vez más feroces, el abismo entre la necesidad y la acción es más amenazador que nunca", afirmó el director de la ONU.

El organismo de la ONU encargado del cambio climático afirma que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben reducirse un 45% a finales de esta década en comparación con los niveles de 2010, para cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.

 
Visualizando el cambio climático/Abir Abdullah
 
Trabajadoras clasifican botellas de plástico para reciclarlas en una fábrica de Dhaka, Bangladesh.
Alejados del camino
Sin embargo, según su último informe, está previsto que las emisiones aumenten un 9%.

Guterres pidió que se aceleren los plazos para llegar a las llamadas cero emisiones netas "de modo que los países desarrollados logren esta meta lo más cerca posible del 2040 y las economías emergentes lo más cerca posible del 2050". También instó a aumentar las inversiones en energías renovables, para que vayan de la mano de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.

El máximo responsable de la ONU subrayó que los gobiernos deben unirse para conseguir la financiación, el apoyo y las asociaciones necesarias, mientras que los países desarrollados deben recuperar la confianza cumpliendo sus compromisos financieros. También añadió que "no basta con avanzar poco a poco. Es hora de una supernova de ambición climática en cada país, ciudad y sector".

Los pasitos no bastan


"El informe de hoy muestra que los gobiernos están dando pequeños pasos para evitar la crisis climática. Y muestra por qué los gobiernos deben dar pasos agigantados en la COP28 de Dubai, para empezar a ir por buen camino", declaró el secretario ejecutivo de la Convención, Simon Stiell.

"Esto significa que la COP28 debe ser un claro punto de inflexión. Los gobiernos no sólo deben acordar cuales son las medidas climáticas más enérgicas que se adoptarán, sino también empezar a mostrar exactamente cómo llevarlas a cabo."

Subrayó que, al concluir el primer balance mundial en la COP28, este será el momento en el que las naciones podrán recuperar el impulso para promover la acción en todos los ámbitos y encarrilar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París de 2015.

El objetivo del balance es informar a la próxima ronda de planes de acción climática, las contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC (por sus siglas en inglés), que se presentarán para 2025, allanando el camino para una acción acelerada.

Mostrar los beneficios de la acción por el clima


"El informe de balance mundial, o GST (por sus siglas en inglés) publicado por ONU Cambio Climático este año muestra claramente dónde se avanza con demasiada lentitud.

"Pero también expone el amplio abanico de herramientas y soluciones propuestas por los países. Miles de millones de personas esperan que sus gobiernos tomen estas herramientas y las pongan en práctica", añadió.

"Cada fracción de grado es importante, pero vamos muy desencaminados. La COP28 es nuestro momento para cambiar esta situación", afirmó Stiell. "Es hora de mostrar los enormes beneficios de una acción climática más audaz: más empleos, salarios más altos, crecimiento económico, oportunidades y estabilidad, menos contaminación y mejor salud."

Te puede interesar
EBUPPJJ4ZRCJPGUBQWMKNAJY6E

Toneladas de microplásticos llueven sobre las ciudades

Francisca Fernández Piñas
Ecología 04/10/2023

La inhalación constante de micro plásticos puede convertirlos en un riesgo para la salud humana. Además, una vez en el aire, los plásticos se pueden mover a lo largo de todo el globo con lo que no solo transportan sus propios contaminantes, sino que favorecen la dispersión de los microorganismos que los colonizan.

Disenan-una-proteina-artificial-capaz-de-filtrar-y-degradar-plasticos

Diseñan una proteína artificial capaz de filtrar y degradar plásticos

Guillermo Sammartino
Ecología 23/10/2023

Un equipo coliderado por investigadores del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) ha añadido una nueva función a una proteína gracias a métodos computacionales. Cada año se producen cerca de 400 millones de toneladas de plásticos en el mundo, una cifra que aumenta alrededor de un 4 % anualmente.

glacier-33041188

Escalofriantes sorpresas asoman en los glaciares suizos

SW
Mundo 17/09/2023

A medida que los glaciares alpinos se derriten a un ritmo récord, cada vez más cadáveres de alpinistas y excursionistas que desaparecieron hace décadas salen a la luz. Repasemos algunos de los macabros hallazgos ocurridos en Suiza.

Cientificos-y-filosofos-proponen-una-ley-evolutiva-que-faltaba-en-la-naturaleza

Científicos y filósofos proponen una ley evolutiva que faltaba en la naturaleza

SINC
Ecología 22/10/2023

La evolución darwiniana de las plantas y animales es conocida, pero podría ser solo un caso muy especial de un fenómeno natural mucho más amplio. Maravillas similares ocurren con estrellas, planetas, minerales y otros sistemas complejos, donde si una configuración novedosa va bien y mejora su función, entonces evoluciona, según una nueva “ley de información funcional creciente”.

6QYU65WKSBDDFKSS6X2CDITTEM

El autoconsumo renovable puede hacer a los ricos más ricos

Juan José Cuenca Silva
Ecología 05/10/2023

Lo más injusto es que, a menudo, los hogares más acomodados son los primeros en instalar solar fotovoltaica y en beneficiarse de los subsidios. Sin olvidar que limita cómo de útil es la microgeneración para el objetivo global de descarbonizar la sociedad.

El-cambio-climatico-impulsa-las-invasiones-de-insectos

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

Guillermo Sammartino
Ecología 26/09/2023

Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...