El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Israel-Palestina: Los bebés mueren en el hospital Al-Shifa en medio de escenas de devastación en Gaza

Deshidratación, enfermedades acechantes, riesgo de inanición, muerte, más bombardeos en contra del derecho internacional humanitario; este sigue siendo el día a día de las personas en Gaza, donde ni siquiera los hospitales están a salvo y donde hasta 37 bebés prematuros fueron trasladados durante el fin de semana al quirófano sin incubadoras.

Mundo 15/11/2023 ONU
image1170x530cropped

Según los informes, continúan muriendo pacientes, entre ellos bebés prematuros, en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, el cual lleva tres días sin electricidad a causa de la falta de combustible y en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes, lo que hace que el alto al fuego sea más urgente que nunca, han declarado organizaciones humanitarias de la ONU. 

Por otra parte, el 12 de noviembre, la Media Luna Roja Palestina (MLRP) anunció que el hospital Al Quds, también en Gaza, había dejado de funcionar debido al agotamiento del combustible disponible y al corte de electricidad.

La Organización Mundial para la Salud (OMS), declaró el domingo por la noche que, según las autoridades sanitarias de Gaza, durante el fin de semana 37 bebés prematuros del hospital tuvieron que ser trasladados sin sus incubadoras a un quirófano mientras los trabajadores sanitarios intentaban calentar la sala. Según los últimos informes compartidos en los medios de comunicación el lunes, seis bebés de Al-Shifa han muerto.

"El mundo no puede permanecer en silencio mientras los hospitales, que deberían ser refugios seguros, se transforman en escenarios de muerte, devastación y desesperación", ha declarado Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la agencia de la ONU, reiterando los llamamientos para que se ponga fin de inmediato a los combates.

Al-Shifa es el epicentro de los enfrentamientos armados en la ciudad de Gaza tras las afirmaciones del Ejército israelí de que Hamás ha construido un centro de mando bajo el hospital. Los profesionales médicos que trabajan allí han desmentido estas afirmaciones.

La ONU de luto


Mientras tanto, el lunes, la bandera de la ONU ondeó a media asta en las oficinas de la Organización en todo el mundo en memoria de los 101 miembros del personal de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), asesinados en Gaza desde el inicio de las represalias de Israel por las masacres de Hamás perpetradas en el sur de Israel el 7 de octubre.

"Hoy, nos unimos a la comunidad de la ONU en un momento de silencio para llorar y honrar a nuestros colegas asesinados en Gaza", escribió la directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Cindy McCain, en la plataforma social X.

En una ceremonia solemne en la Oficina de la ONU en Ginebra, la directora general, Tatiana Valovaya, agradeció al personal su sacrificio, destacando la importancia de su trabajo en un momento en el que el multilateralismo estaba amenazado.

La bandera de la sede de la ONU en Nueva York fue izada y arriada a media asta a las 07:30 AM hora local y también se guardará un minuto de silencio en la sede que tendrá lugar a las 09:30 AM.


 

Casa de huéspedes de la ONU bajo fuego


La UNRWA dijo el lunes que su casa de huéspedes en Rafah "sufrió daños significativos por los ataques navales de las fuerzas israelíes" el domingo, sin reportarse víctimas.

"La indiferencia frente a la protección de la infraestructura civil, incluidas las instalaciones de la ONU, hospitales, escuelas, refugios y lugares de culto es testimonio del nivel de horror que los civiles en Gaza viven todos los días", dijo el comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini.

No es un objetivo
Independientemente de dónde se produzcan los conflictos, la ONU ha reiterado que el personal humanitario nunca debe ser un objetivo, y que los hospitales y el personal médico están específicamente protegidos por el derecho internacional humanitario.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) declaró que, además de los bebés fallecidos, otros 10 pacientes han muerto en Al-Shifa, mientras que tres enfermeras perdieron la vida en medio de bombardeos y enfrentamientos armados. Las infraestructuras críticas, como la estación de oxígeno, los depósitos de agua, un pozo, la instalación cardiovascular y la sala de maternidad, han resultado menoscabadas.

Aunque muchos desplazados internos que se refugiaban en el hospital, parte del personal y muchos pacientes han conseguido huir, "otros están atrapados dentro, temiendo salir o físicamente incapaces de hacerlo", dijo OCHA. Según informaron los medios de comunicación el lunes por la mañana, miles continúan adentro del complejo.

Durante el fin de semana se ha informado de otros ataques contra instalaciones sanitarias. Según la Oficina de Coordinación de la ONU, el sábado un ataque aéreo alcanzó y destruyó la clínica sueca del campo de Ash Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, donde se refugiaban unas 500 personas desplazadas.

El sábado por la noche, otro ataque aéreo alcanzó el hospital Al Mahdi de la ciudad de Gaza, donde, al parecer, murieron dos médicos y otros resultaron heridos.

Se acaba el combustible 

 
Israel no ha permitido entrar combustible en Gaza desde el 7 de octubre. Durante las últimas tres semanas, y tras una estrecha coordinación con el Gobierno de Israel, UNRWA ha podido acceder a un depósito situado en la frontera con Egipto.  

Este depósito está ahora vacío y las negociaciones para rellenarlo están “encalladas”, “porque es una decisión que se ha llevado a los niveles más altos del gobierno de Israel”, explicó el representante de la agencia en Gaza, Tom White. 

White dijo que este lunes dos de los contratistas para distribuir agua han dejado de operar porque se han quedado sin gasolina, lo que dejará sin agua potable a unas 200.000 personas y hará paralizar las operaciones humanitarias en las próximas 48 horas. 

“La flota de unos 80 camiones que teníamos operando, que la mayoría son contratistas, se han quedado sin combustible y no tenemos más combustible. Les hemos estado proporcionando durante las últimas semanas de la reserva estratégica que ahora está vacía. Nuestro depósito está ahora vacío y no tenemos combustible para poner en los camiones y por lo tanto mañana no podremos recibir ninguna ayuda desde Egipto”. 

Lucha por sobrevivir
La agencia coordinadora de la ONU señaló que el domingo, por segundo día consecutivo, tras el colapso de los servicios y las comunicaciones en los hospitales del norte de Gaza, el Ministerio de Salud del enclave no actualizó las cifras de víctimas.

La última actualización facilitada el viernes indicaba que 11.078 personas habían muerto en la Franja desde el 7 de octubre. Según fuentes oficiales israelíes, 47 soldados han muerto desde el inicio de las operaciones terrestres.

Cientos de miles de personas que permanecen en el norte luchan por sobrevivir, según OCHA.

El consumo de agua de fuentes no seguras "suscita serias preocupaciones" por la deshidratación y las enfermedades que se transmiten por el agua, el hambre es galopante y el Programa Mundial de Alimentos ha dado la voz de alarma por los riesgos de desnutrición e inanición.

Decenas de miles de desplazados siguieron huyendo durante el fin de semana del norte a través de un "corredor" abierto por el ejército israelí, pero sus vidas seguían en peligro en el sur, en medio de bombardeos continuos y refugios desesperadamente abarrotados.

"Ningún lugar de Gaza es seguro", subrayó, una vez más, Lazzarini, de la agencia para los refugiados palestinos.

Te puede interesar
Gaza-4

¿Estamos ante un genocidio o un intento de limpieza étnica en Gaza?

Antonio Basallote Marín
Mundo 07/11/2023

Sea como fuere, hay dos elementos fundamentales para discernir entre conceptos y dilucidar cuál es el más ajustado a la realidad. En primer lugar, los hechos sobre el terreno, en especial la violencia directa. En segundo, su correlación con el discurso del gobierno israelí y de sus autoridades militares.

9575ad02-ae2f-4178-83a7-ff008e0e66ed_alta-libre-aspect-ratio_default_0

La guerra entre Israel y Palestina también se libra en el terreno de la propaganda

Pablo Sapag M.
Música 26/10/2023

La actual fase del largo conflicto armado por la tierra entre Israel y Palestina, en la que ha incursionado Hamás como actor relevante, evidencia las diferencias entre ambas partes. Las disparidades son militares y económicas. También los apoyos diplomáticos y los argumentos históricos para construir un relato persuasivo. Esas asimetrías son tenidas más o menos en cuenta al afrontar un aspecto clave en todo conflicto: el propagandístico.

israel-palestine-small

Los orígenes del conflicto palestino-israelí

Mar Gijón Mendigutía
Historia 13/10/2023

Cuando Herzl escribió Der Judenstaat (El estado de los judíos) Palestina no era su prioridad. Antes había sopesado la posibilidad de crear la nueva nación en otros lugares como Argentina, Uganda, Chipre, Kenia, Mozambique, la Península del Sinaí o el Congo.

6528fd26071dc

¿Quién puede frenar el horror de Gaza?

Irene Vázquez Serrano
Mundo 23/10/2023

El ataque de Hamás ha sido considerado un mensaje alto y claro dirigido a Israel, pero también al resto de Estados árabes, tal y como ha señalado Hassan Nasralla, líder libanés de Hezbolláh.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...