
El sorprendente giro en las elecciones argentinas da ventaja al peronista Massa
Todavía es pronto para conocer los acuerdos y posibles alianzas que irán trenzándose de cara a la próxima consulta. En principio, ninguna opción puede descartarse.
Las universidades nacionales de Mar del Plata, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Comahue -sede Bariloche- realizaron hoy actividades en defensa de la educación pública y gratuita a cuatro días del balotaje que definirá el próximo presidente de la Nación y mañana se sumarán otras, en el marco de los encuentros que se vienen realizando en las 57 casas de altos estudios públicas de todo el país.
Actualidad 15/11/2023Cientos de estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones estudiantiles, sociales y políticas participaron este mediodía de un abrazo a la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), en el marco de la campaña "Universidad Pública SÍ".
La acción reunió a miembros de la comunidad universitaria y a vecinos en la Plaza de la Memoria ubicada dentro del complejo, y luego los presentes rodearon en un abrazo simbólico la sede ubicada en Dean Funes y General Roca.
Pedro Sanllorenti, secretario general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense, dijo que el abrazo al complejo fue impulsado "por la necesidad y convicción de defender el modelo de universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad", y advirtió que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "pretende arancelarlo o privatizar con vouchers, tal y como reconoció durante el debate presidencial".
En tanto, estudiantes, investigadores, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) llevaron a cabo hoy, en la sede de esta casa de altos estudios, en la capital provincial, un "cartelazo" en defensa de la educación gratuita, con el lema "Ni voucher, ni arancelamiento".
Pablo Cejas, secretario general de Asociación del Personal No docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Apunse), dijo que "todos tenemos la obligación de defender la educación pública hoy y siempre" especialmente cuando se ve amenazada.
Por su parte, la actual ministra de Salud de la provincia, Natividad Nassif, "las políticas públicas son estratégicas para el desarrollo nacional y fundamentales para garantizar el bien común y lograr la igualdad social".
A su turno, Luis Garay, director del Instituto Espacio de la Memoria de Santiago del Estero, manifestó que "Milei, Villarruel (Victoria) y Macri (Mauricio) son una vieja expresión de la dictadura militar de nuestro país".
Por su parte, la comunidad de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) llevó a cabo un acto contra "cualquier propuesta de arancelamiento y voucherización que amenace su continuidad y acceso igualitario".
"Este domingo se trata que siga existiendo la universidad pública, gratuita y de calidad en la Argentina o que sea destruida", sostuvo Rodolfo Tecchi, coordinador del Consejo Social de la UNJu en el acto que se realizó bajo la consigna "No al voucher, no al arancel, universidad pública siempre".
Por otro lado, el secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Jujuy (Apunju), Francisco Montes, dijo que las políticas que proponen espacios como el de LLA "vienen a restringir derechos que permitieron llenar la universidad de hijos de los trabajadores".
En Salta, se desarrolló un abrazo en el acceso a la biblioteca de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (Adiunsa), bajo la consigna "¡Queremos educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad siempre!".
Del abrazo participaron autoridades del Rectorado, de las facultades, integrantes de los centros de estudiantes, docentes y docentes jubilados, investigadores del Conicet y estudiantes.
En la sede barilochense de la Universidad Nacional del Comahue la consigna "Bariloche por la Educación Pública" congregó a estudiantes secundarios, universitarios, sindicatos e instituciones públicas del ámbito de la educación, la ciencia y la tecnología.
En línea con otras casas de altos estudios, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), a través de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América y en colaboración con el Consejo Argentino de la Música ofrecerá hoy, desde las 20, un concierto en el Teatro Margarita Xirgu.
Participarán la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías junto a su Cuarteto Vocal, dirigidos por Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres, la Orquesta Argentina de Mujeres "Celia Torrá" y, en el cierre, se presentaron Charo Bogarín y Juan Palomino.
Bajo la consigna "La Universidad pública es presente y futuro, defenderla es una prioridad", mañana se llevará adelante a las 17 un festival cultural en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
También mañana, la Universidad Nacional de Hurlingham a las 12 en la calle teniente Origone 101, de la localidad de Villa Tesei; la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), en el patio del edificio Tornavías; y la Universidad Nacional de Lanús, en el mismo horario, en su sede de 29 de Septiembre 3901, convocaron a distintas actividades que suman su postura bajo el hashtag #UniversidadGratuita.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche convocó también para este jueves, pero a las 16, en el Salón de los Pasos Perdidos, avenida Calchaquí 6200, Florencio Varela.
Según indicó el Ministerio de Educación, también se "manifestarán en defensa del sostenimiento y ampliación de Becas Progresar y Manuel Belgrano; de la ley de financiamiento educativo que aumenta la inversión en educación del 6 al 8% del PBI y destina el 1,5% para las universidades y de la implementación de carreras cortas y títulos intermedios con salida laboral".
La Asociación de Docentes (Adulp) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) convocó a las 14 de mañana a realizar una foto en el Rectorado contra el arancelamiento, que se sumará a los actos que habrá en las diferentes facultades de la UNLP a favor de la universidad pública.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) llevará adelante una actividad, bajo el lema: "Con amor, con orgullo, defendemos el futuro" a partir de las 11 en la biblioteca central a favor de "la educación pública y los valores democrático.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informó que junto a la Sede Alto Valle-Valle Medio (AVVM), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) y Anses llevará adelante en General Roca actividades desde las 14 en el marco de los 40 años de la Democracia y en defensa de la educación pública.
En Tierra del Fuego, a las 19 se realizará un abrazo simbólico en las sedes de la Universidad de Nacional de esa provincia ubicadas en la ciudad de Ushuaia.
Además, en Río Gallegos, Santa Cruz, la actividad es para las 12 de mañana en el centro de la ciudad.
Todavía es pronto para conocer los acuerdos y posibles alianzas que irán trenzándose de cara a la próxima consulta. En principio, ninguna opción puede descartarse.
El oficialismo pudo incluso no sobrevivir a la primera vuelta. De todas las fuerzas principales era la más vulnerable a sufrir el mayor vaciamiento en su caudal tradicional de votos.
"Dolarizar sin dólares y recomendar una corrida bancaria, muestran el deseo inconfesable de destruir todo, prender fuego todo para recomenzar ¿Y la gente? Bien, gracias", disparó el integrante de Juntos por el Cambio.
Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el Frente de la Concordia Misionero, con 4 (la boleta legislativa acompañó la de Sergio Massa Presidente); el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.
La segunda vuelta de estas elecciones presidenciales en Argentina, el 19 de noviembre, podría cambiar aspectos de la participación del país en el escenario internacional.
Organismos de derechos humanos convocan mañana a una actividad para "defender la democracia" y bajo la consigna "ahora más que nunca Nunca Más" en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires donde se repartirán pañuelos blancos intervenidos con consignas en defensa de los derechos humanos y del proceso de Memoria, Verdad y Justicia.
Los dólares bursátiles mantuvieron hoy su tendencia alcista y marcaron nuevos récords nominales de cotización, con un incremento del 0,6% en el caso del dólar MEP, que cerró en $844, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $954 al final de la jornada, con un incremento de 8,2%.
Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas
Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.
De todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza, pocas son tan sorprendentes como las mariposas. Te presentamos las cinco especies más raras y fascinantes de estos insectos alados.
Indudablemente, como realidad social, la discapacidad encamina al ser humano hacia la excelencia. No es de extrañar que la filósofa Margaret Archer afirme que los cuidadores de personas vulnerables “puedan ser los únicos expertos en ‘ser humanos’”.
Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.