El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

EL AGUA DE LOS OCÉANOS SE FILTRA HACIA LAS PROFUNDIDADES Y TRANSFORMA EL NÚCLEO DEL PLANETA

Los sismólogos han descubierto que una misteriosa capa de cristales de sílice alrededor del núcleo de la Tierra se debe al agua que llega a las profundidades

Curiosidades 15/11/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
cientistas-descobrem-agua-a-centenas-de-quilometros-abaixo-da-superficie-1664875258174_768

¿Nunca te has preguntado si el agua de los océanos se escapa por las grietas de la corteza terrestre? La sorprendente respuesta es que sí, y que llega muy profundo, hasta el núcleo de la Tierra.

Hace unas décadas, los sismólogos que obtenían imágenes de las profundidades del planeta identificaron una fina capa de unos pocos cientos de kilómetros de espesor. El origen de esta capa, conocida como capa E prime, había sido un misterio hasta ahora.

Un equipo internacional de geocientíficos, entre los que se encuentran los científicos de la Universidad Estatal de Arizona, ha revelado que el agua de la superficie terrestre puede penetrar en las profundidades del planeta, alterando la composición de la región más externa del núcleo líquido metálico y creando una fina capa distinta. Su investigación se ha publicado recientemente en Nature Geoscience.

image1170x530croppedSe agranda el abismo entre lo que debemos hacer para detener el cambio climático y lo que hacemos

Las investigaciones indican que, a lo largo de miles de millones de años, el agua superficial ha sido transportada a las profundidades de la Tierra por placas tectónicas descendentes o subducidas. Al llegar al límite entre el núcleo y el manto, a unos 1.800 kilómetros por debajo de la superficie, esta agua desencadena una profunda interacción química que altera la estructura del núcleo.

Junto con Yong Jae Lee, de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur), los científicos estadounidenses han demostrado mediante experimentos a alta presión que el agua subducida reacciona químicamente con los materiales del núcleo. Esta reacción forma una capa rica en hidrógeno y pobre en silicio que altera la región más externa del núcleo hasta convertirla en una estructura similar a una película. Además, la reacción genera cristales de sílice que ascienden y se integran en el manto. Se prevé que esta capa metálica líquida modificada sea menos densa y presente velocidades sísmicas reducidas, en consonancia con las características anómalas cartografiadas por los sismólogos.

«Durante años se ha creído que el intercambio de material entre el núcleo y el manto de la Tierra era escaso. Sin embargo, nuestros recientes experimentos a alta presión revelan una historia diferente. Hemos descubierto que, cuando el agua alcanza el límite entre el núcleo y el manto, reacciona con el silicio del núcleo y forma sílice», explica Shim. «Este descubrimiento, junto con nuestra observación anterior de la formación de diamantes a partir de la reacción del agua con el carbono en un líquido de hierro a presión extrema, apunta a una interacción mucho más dinámica entre el núcleo y el manto, lo que sugiere un importante intercambio de materiales».

image1170x530croppedLa concentración de gases de efecto invernadero alcanza otro récord y van demasiados

Este hallazgo hace avanzar nuestra comprensión de los procesos internos de la Tierra, sugiriendo un ciclo global del agua más extenso de lo que se reconocía hasta ahora. La «película» alterada del núcleo tiene profundas implicaciones para los ciclos geoquímicos que conectan el ciclo del agua superficial con el núcleo metálico profundo.

Te puede interesar
TDCVC7JAFJC5VG56YTAKZA4E7I

Diez curiosidades que quizá no conocía sobre los hongos

Sergio Fuentes Antón
Ciencia 08/10/2023

Los hongos son unos seres fascinantes, desconocidos y peligrosos por igual. Han acompañado al ser humano desde la antigüedad y han sido fuente de leyendas e historias. Aún así, siguen siendo un reino desconocido por su abundante número y gran variedad de hábitats.

s2

El mundo es un pañuelo

Juan Ángel Aledo Sánchez
General 10/11/2023

La ciencia avanza, y las distancias se acortan. Facebook tiene una distancia media de 4,57 (de media, 3,57 amigos separan a cada par de usuarios), y esta distancia sigue disminuyendo.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...