El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Cómo alcanzar la felicidad

'Quien quiera estar en constante felicidad debe cambiar con frecuencia', decía el filósofo chino Confucio. Hoy desentrañamos sus ideas acerca de esta emoción tan relevante en la vida.

General 15/11/2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
alcanzar-la-felicidad_x2

¿Qué es la felicidad para Confucio, padre del confucianismo? La búsqueda de la felicidad es tan antigua como la historia de la humanidad y la sabiduría de nuestros ancestros nos proporciona un enfoque muy valioso para dar respuesta a esta eterna pregunta. Confucio (551–479 a. C.) es uno de los filósofos más influyentes de la historia de la humanidad y sus enseñanzas han dado forma a las sociedades del este de Asia durante más de dos milenios. A pesar de vivir en una era desafiante, marcada por la agitación social, la decadencia moral y el desorden político, Confucio imaginó una sociedad completamente diferente, repleta de armonía y basada en la virtud moral y el orden social.

Una vida virtuosa
Así, este famoso filósofo veía la felicidad como un esfuerzo comunitario y moral, alejado de la persecución de la satisfacción personal (una corriente con muchos adeptos hoy día) y más cercana de la vida en armonía con los demás, cumpliendo los propios roles sociales y familiares. En resumen, la felicidad es llevar una vida virtuosa, siendo más feliz aquel que vive de acuerdo con los principios de Ren (benevolencia o humanidad), Li (comportamiento apropiado o propiedad ritual) y Yi (rectitud o justicia) que aquel que prioriza el placer o lo individual ante todo. No en vano, una de sus citas más famosas es: “Los vicios vienen como los pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”.

Sin duda, en el corazón de la felicidad confuciana se encuentra Ren. Implica empatía, compasión y respeto por los demás. Confucio creía que el cultivo de este valor conducía a relaciones armoniosas, fomentando un sentido de felicidad comunitaria.

Además, su enfoque apunta a la educación como medio para cultivar esa virtud a conseguir, haciendo hincapié en el aprendizaje permanente y el desarrollo moral para contribuir al crecimiento y el bienestar personal. Este filósofo creía que al estudiar los clásicos, reflexionar sobre los principios morales y practicar las virtudes, podía llevar a los individuos a cultivar un carácter moral, esencial para la realización personal y la armonía social.

Aunque nunca tuvo éxito durante su vida, sus discípulos registraron diligentemente sus enseñanzas, lo que llevó a la creación de las "Analectas", un texto fundamental que en chino significa “discusiones sobre las palabras”, que resume el núcleo de la filosofía confuciana.

 

cientistas-descobrem-agua-a-centenas-de-quilometros-abaixo-da-superficie-1664875258174_768EL AGUA DE LOS OCÉANOS SE FILTRA HACIA LAS PROFUNDIDADES Y TRANSFORMA EL NÚCLEO DEL PLANETA



Hace unos años, un estudio publicado en la revista Journal of Happiness Studies por parte de los científicos chinos Zhang Guoqing y Ruut Veenhoven, examinó tres antiguas filosofías chinas (taoísmo, budismo y confucianismo) y sus implicaciones para la felicidad actual. Para comparar estas filosofías, los expertos utilizaron la Base de datos mundial de la felicidad, un archivo completo de resultados de investigaciones sobre el disfrute subjetivo de la vida.

¿Cuál de ellas llevaría más fácilmente a la felicidad? Sorprendentemente, la investigación concluyó que el confucianismo, en comparación con el taoísmo y el budismo, ofrecía el camino más propicio hacia una vida feliz por pavimentar una visión más moderna de la felicidad. Por el contrario, las tendencias ascéticas del budismo y el taoísmo (como la minimización de los deseos y el alejamiento de la participación social) podrían no alinearse tan bien en las sociedades modernas.

 
 
Los distintos caminos de la felicidad


El taoísmo, fundado por Lao-Tse (uno de los filósofos más relevantes de China), enfatiza vivir en armonía con el Tao, la fuerza cósmica natural. Sugiere que la felicidad proviene de liberarse de los deseos mundanos y vivir de forma sencilla y honesta. Se consolidó alrededor del 380 a.C.

El budismo, fundado por el maestro espiritual Siddhartha Gautama (el Buda) en el siglo VI a.C., propone que la felicidad se logra eliminando el sufrimiento mediante el cese de los deseos, siguiendo el Noble Camino Óctuple y alcanzando el nirvana.

El confucianismo, tal y como hemos adelantado al principio, creado por Confucio, considera la felicidad como resultado de vivir una vida virtuosa en armonía con la sociedad.

Te puede interesar
aeeabeDB6DD3F18DF946CB8453F90FFAE7E580

Felix Pando: gatos y perros relajados y felices

Guillermo Sammartino
General 22/09/2023

Do, re, miau, fa, sol, la, si, dog... Por supuesto, la música que gusta a los gatos y a los perros también ha sido compuesta sobre pentagramas, y no le falta detalle: sus corcheas y semicorcheas, sus calderones, sus notas blancas y redondas y, claro está, sus bonitas claves de sol, de la mano de Felix Pando experto en Pets Music

Musica-Educacion-UCM

Los estudiantes no pueden vivir sin música

Sara Domínguez Lloria
General 19/10/2023

Los drásticos cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos años suscitan dudas sobre si el enfoque actual de la enseñanza musical sigue siendo pertinente y efectivo para las generaciones más jóvenes

padres-helicopteros-1

¿Es malo ser un padre o madre helicóptero?

Beatriz Martín del Campo
General 08/11/2023

Pero ¿podemos establecer una relación de causalidad entre esta supuesta sobreprotección y el desarrollo de características de personalidad menos beneficiosas para el futuro de los hijos?

Lo más visto
656755094a322

El hombre más inteligente de la historia

Guillermo Sammartino
Curiosidades 06/12/2023

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

aldea felix

Aldea Ideal celebra en pos de una comunidad más inclusiva

Guillermo Sammartino
General 08/12/2023

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...