El Clima en MAR DEL PLATA Cronos + GDS Radio

Un viaje de Mar del Plata a México en auto eléctrico podría ser una realidad en poco tiempo

Si bien en la actualidad ese viaje no es factible por la falta de cargadores que permitan una conexión eficiente en determinados tramos, está previsto que esa falencia quede solucionada a mediados del año próximo.

Ecología 19/11/2023
chargebox-se-inauguro-la-red-de-recarga-de-autos-electricos-mas-grande-de-argentina

Los avances en la conexión de todos los países de América Latina permitirán en poco tiempo trasladarse a bordo de un auto eléctrico puro desde Mar del Plata a México, en la medida que se complete la dotación necesaria de equipos de recarga en los corredores viales que componen las distintas rutas eléctricas de la región.

Si bien en la actualidad ese viaje no es factible por la falta de cargadores que permitan una conexión eficiente en determinados tramos, está previsto que esa falencia quede solucionada a mediados del año próximo.

No obstante, el presidente de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea), Sergio Alvaro, recordó la travesía de tres uruguayos que en siete meses fueron de Alaska a Tierra del Fuego a bordo de dos Tesla.

Pero en ese caso, Oliver Umpierre, María Jesús Iraola y Martín Canabal (tales los nombres de los orientales) no limitaron la recarga en rutas sino que también tuvieron la ayuda de comerciantes y vecinos de los lugares que recorrían, prestos a facilitarles una fuente de energía “casera” para continuar el viaje.

La habilitación de las rutas eléctricas apunta a subsanar esos inconvenientes, para que los usuarios de vehículos no tradicionales cuenten con una infraestructura apta, tanto vial como de equipos de recarga.

“Es un esfuerzo de todos los sectores, público, privado, gobiernos, aliados de las asociaciones en cada país, las mismas asociaciones, una sumatoria de muchos”, resaltó al respecto la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (Alamos), Silvia Rojas.

En un encuentro virtual organizado recientemente por Mobility Portal, Rojas – también directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove)- sostuvo que el objetivo de Alamos y las entidades que la integran “es un muy claro: demostrar que estamos listos para la tecnología” y que “los usuarios de los vehículos eléctricos nos movemos sin ningún problema”.

El primer paso de lo que en 2024 terminará de conformar el sistema que conecte a toda América Latina a través de vehículos eléctricos se dio el 4 de noviembre de 2022, cuando en Ciudad de Guatemala se constituyó la Ruta Eléctrica Centroamericana, con una presentación que concluyó siete días después en Ciudad de Panamá.

 

urna_02_elecciones_argentina_pais-1jpgElecciones 2023: empezó el balotaje en las mesas de Mar del Plata

La realización de la primera de las rutas de la región contó con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Unión Europea, KFW, BAC Credomatic, ENEL X Way, Evergo (plataforma dominicana de cargadores eléctricos) y el Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Entre septiembre y diciembre de 2023 se prevé finalizar con la presentación de otras tres rutas, en un proceso que comenzó entre el 4 y el 9 de septiembre con la Ruta Andina, que conecta diferentes localidades de Colombia, Ecuador y Perú.

El 7 el y 8 de octubre se presentó la Ruta Norte, que con la conexión de Guatemala y México DF ya permite unir diez países: Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México.

“Nos queda pendiente conectar Lima con Santiago, quedará para el año que viene”, indicaron en Alamos, para presentar el inminente lanzamiento de la Ruta del Cono Sur el 22 de noviembre en la capital chilena y tres días después en Buenos Aires.

Una quinta ruta -de un diseño más complicado, por la característica insular de los países que la integran- es la Caribeña y un inconveniente similar presenta el tramo Buenos Aires-Punta del Este en la Ruta del Cono Sur, trayecto que se completará con el traslado de los vehículos en ferry, según lo adelantado a Télam por Alvaro.

Te puede interesar
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Coronavirus: la necesidad de olvidar y el deber de recordar

Dr. Enrique Casanueva, docente y doctor
Salud 04/09/2023

El pasado reciente nos envolvió en una serie de medidas extraordinarias, como el aislamiento social preventivo y obligatorio para hacer frente al Covid 19, en noticias erróneas sobre el coronavirus, en teorías conspirativas sobre las consecuencias y las vacunas, en hospitales desbordados y en más de 130 mil muertes en la Argentina.

Lo más visto
gatos-atacan-arbol-navidad-portada-1280x720x80xX

Felix Pando: la Navidad y las mascotas

Guillermo Sammartino
General 01/12/2023

Felix Pando compone música dirigida especialmente a nuestras queridas mascotas pensando en las fiestas y el estrés que acarrea en estas fechas festivas

Fotos MGP - Feria Navideña en el Museo Castagnino

El espíritu navideño vuelve al Museo Castagnino

Guillermo Sammartino
Mar del Plata 29/11/2023

Organizada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, este viernes 1 de diciembre se pondrá en marcha la edición 39 de la tradicional Feria Navideña en la residencia histórica marplatense ubicada en avenida Colón 1189.

1c2a9fD8F5020BEB584EE4B16175A7E2A37E38

Felix Pando: Beneficios de la música en las personas con discapacidad

Guillermo Sammartino
Educación 03/12/2023

Etimológicamente la palabra música, viene del latín musa, y esta a su vez de la palabra griega musike. Así, significa “el arte de las musas”. En la antigua Grecia, tanto poesía, danza como música, solían formar un todo más o menos completo, pues se fusionaban en una única expresión cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Loading...