
Guerra

:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdda%2F3d7%2F23f%2Fdda3d723f921e47cc2cd01f214580ae2.jpg)
Rusia considera que Ucrania está "desesperada" por el fracaso de su contraofensiva
El Kremlin consideró hoy que los drones lanzados ayer contra Moscú constituyen un "acto desesperado" de Ucrania, cuya contraofensiva, según Rusia, es un fracaso.

Tulipanes en el menú: de la Segunda Guerra Mundial a la gastronomía contemporánea
Se estima que, hasta mayo de 1945, entre 20 000 y 25 000 ciudadanos neerlandeses murieron como resultado de la desnutrición. También afectó a mujeres embarazadas y bebés menores de un año, con secuelas en la salud de estos niños a largo plazo.

Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.

El patrimonio iraquí, la víctima milenaria de la invasión estadounidense

Guerra en Ucrania: "Las madres se preguntan '¿por qué tiene que morir mi hijo?'"
El politólogo búlgaro Ivan Krastev analiza el desarrollo del conflicto desatado por Rusia hace poco más de un año y afirma que la guerra se acaba si las tropas invasoras dejan de atacar.

Cuando se cumple un año de la invasión rusa de Ucrania, la realidad se esfuerza por recordarnos la crueldad de la guerra. Desde que el presidente Putin diera la orden de invadir Ucrania, un número indeterminado de personas (110 000, según la ONU y 200 000 según Estados Unidos, de los cuales 40 000 son civiles) han perdido la vida en este conflicto.

Me enfrento a 10 años de cárcel por una publicación de Instagram

Tic, tac, tic, tac, se acerca una actualización del «Reloj del Juicio Final», que representa las previsiones de los principales expertos en ciencia y seguridad sobre los peligros para la existencia humana

Ucrania trabaja en un seguro contra guerras para atraer la inversión privada

Putin asiste solo a misa de Navidad ortodoxa en una iglesia del Kremlin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asistió solo el viernes a medianoche a una misa religiosa en una iglesia del Kremlin para celebrar la Navidad ortodoxa, marcada por la ofensiva de Moscú en Ucrania.

En su refugio subterráneo, Andriy recuerda los tiempos de la ocupación rusa
Cuando en marzo de 2022 los rusos ocuparon la ciudad ucraniana de Izium, Andriy Pleshan se refugió en el sótano de su casa, donde acogió hasta 60 personas, incluida Nyka, una bebé de dos meses cuyo recuerdo mantiene vivo.
Lo más visto

Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’
En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.

Metodologías de trabajo ágiles: cómo organizarse ante los nuevos y cambiantes retos laborales
Entendemos el concepto de metodología ágil como una forma de desarrollo de proyectos caracterizada por un seguimiento continuo, flexible y periódico del trabajo.

ESE IMPRESCINDIBLE CAFÉ DE LA MAÑANA PUEDE SER UN PLACEBO
La cafeína por sí sola sólo reproduce parcialmente los efectos de beber una taza de café al activar zonas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, pero no la memoria de trabajo y la concentración

"Vamos a redoblar esfuerzos para ganar en La Bombonera", afirmó Demichelis
El entrenador de River Plate, Martín Demichelis, afirmó hoy que sus jugadores van "a redoblar esfuerzos" para buscar un triunfo ante Boca Juniors, en La Bombonera, el próximo domingo, luego del empate 1-1 ante Banfield por la 6ta. fecha de la Copa de la Liga.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington da una cifra centenaria sorprendente.

‘2001: Una odisea del espacio’: una huella imborrable 55 años después de su estreno
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.