
Cine


La 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata está dedicada a los 40 años de democracia que cumple este año nuestro país.

Finalizó el 38.° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y "Kinra" fue la gran ganadora
Se trata de la película peruana dirigida por Marco Panatonic. El film ganó el Premio Astor Piazzolla a la "Mejor Película de la Competencia Internacional". Además, Laura Basombrío se llevó el premio a "Mejor Dirección" por Las almas. La "Mejor Interpretación" fue para Sara Summa por su trabajo en Arthur & Diana. Otro sol, de Francisco Rodríguez Teare, fue la "Mejor Película Latinoamericana", y Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann, fue la "Mejor Película Argentina". Por su parte, Ana Katz recibió el Premio Astor a la Trayectoria. En esta nota, te contamos todo lo que fue el último día del Festival y la lista completa de los ganadores.

Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje - «Adentro mío estoy bailando» de Leandro Koch y Paloma Schachmann
Justificación del Jurado: “Por hacernos viajar hacia raíces que se van ramificando en personajes y músicas que resisten el paso del tiempo y la postmodernidad, poniendo en valor la identidad, la tradición, el arte y la cultura. Por la manera lúdica de abordar los cambios generacionales en los vínculos y las formas narrativas, con una puesta en escena sorprendente y sencilla a la vez”.

CINEMATECA URUGUAYA, PREMIO ASTOR A LA TRAYECTORIA Y CHARLA CON MAESTRAS A CARGO DE SU DIRECTORA, MARÍA JOSÉ SANTACREU
María José Santacreu expuso sobre su tarea al frente de la Cinemateca y sobre la necesidad de mantener viva la memoria cinematográfica, en una charla moderada por el presidente del Festival, Fernando Juan Lima, que se realizó en Chauvin Centro de Creación.

GANADORES DE LOS PREMIOS INDEPENDIENTES DEL 38° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
Todas las ganadoras Premios Independientes

Los sueños de Elma, con Julio Aro y Miguel Monforte, se destaca en el Festival de cine de Mar del Plata

COMENZARON LAS FUNCIONES DE LAS PELÍCULAS EN COMPETENCIA
Comenzó la 38° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, dedicada a los 40 años ininterrumpidos de democracia en nuestro país; y comenzaron también las funciones de las competencias oficiales. La primera de ellas fue el estreno mundial de Elena sabe, de Anahí Berneri, que forma parte de la Competencia Internacional. La película fue presentada por su directora, acompañada por la actriz Mercedes Morán y la productora Vanessa Ragone.

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con el sello de los 40 años de democracia
Con la proyección de la versión restaurada de “Hombre de la esquina rosada”, comenzó el 38° Festival Internacional de Cine en Mar del Plata, marcado por el 40 aniversario de la recuperación de la democracia.

Comenzó la edición 38o FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA
El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentan la 38a edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, con una programación convocante, inclusiva y diversa, se realizará del 2 al 12 de noviembre de 2023. Evento cultural fundamental, el Festival propone, como cada año y de acuerdo con su espíritu e identidad, el encuentro entre el mundo del cine y su público.

En contraste con estas atmósferas sonoras ambiguas, a menudo aparecen también fuertes estallidos repentinos de sonido o música (stingers) que funcionan como sustos. Donnelly describe estos sonidos como “primarios”, reflejando el trabajo psicológico que enumera el reflejo del tronco cerebral (respuestas instintivas a eventos sónicos repentinos) como un medio musical de inducir emociones.

Amor y Cine un documental de Victoria Carreras en el Festival de Cine de Mar del Plata
Pre estreno en el marco del 38 Festival Internacional de Cine de Mar Del Plata
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/4EHXCAYUKFKETKM4GZ3XVFPPCA.jpg)
Las abejas melíferas se agrupan cuando hace frío, pero estábamos completamente equivocados sobre el motivo
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AEXTMVH4HFHCPHXMFGWQV54EWA.jpg)
EL TELESCOPIO WEBB DESCUBRE QUE LOS PLANETAS ROCOSOS COMO LA TIERRA PUEDEN SER MÁS COMUNES DE LO ESPERADO
Una mirada al universo con el Telescopio Espacial James Webb revela sorpresas: incluso en las condiciones más adversas, los planetas rocosos podrían estar formándose

Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.

Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.

Por qué hay que enseñar astrobiología en educación secundaria
La química, a través del estudio del efecto de la atmósfera terrestre o de otras atmósferas sobre ellos y sus compuestos químicos y minerales, y de los cambios químicos y climáticos en ambientes habitables y su efecto en la vida.