
Sobrevivientes de Hiroshima mantienen vivo el recuerdo
Mientras la ciudad se prepara para rendir homenaje el 6 de agosto a las 140.000 víctimas del bombardeo nuclear de 1945, nuevas generaciones luchan contra el olvido del horror.
Mientras la ciudad se prepara para rendir homenaje el 6 de agosto a las 140.000 víctimas del bombardeo nuclear de 1945, nuevas generaciones luchan contra el olvido del horror.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, criticó hoy las amenazas de Rusia de usar armas nucleares en el marco de la guerra en Ucrania, al conmemorar el 78 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima.
El tifón, considerado "muy poderoso" por la agencia meteorológica de Japón (JMA), trajo fuertes lluvias y vientos de 162 km/h, con picos de hasta 234 km/h.
El centro de control que la sigue desde la Tierra perdió todo contacto con la sonda no tripulada minutos antes del alunizaje.
Los datos fueron recopilados a partir de las estadísticas de suicidios hasta publicadas por la Agencia Nacional de Policía (Keisatsu).
¿Un reino insular que no sabe cuántas islas tiene? Japón ha utilizado las últimas tecnologías para volver a contar sus islas y se ha llevado una gran sorpresa.
Los Tuffy, una familia australiana, pasan sus vacaciones de invierno en Japón, al igual que otros turistas extranjeros atraídos por la calidad de la nieve. Pero en lugar de ir a una de las estaciones más famosas del país, eligieron Fukushima.
La cultura nipona se caracteriza por rutinas saludables diarias que ayudan a mantener el buen estado físico
Japón: la misteriosa bola gigante hallada en una playa al suroeste de Tokio El hallazgo de una esfera de grandes dimensiones en la ciudad costera de Hamamatsu, unos 200 kilómetros al suroeste de Tokio, ha desatado una ola de especulaciones.
Un grupo de investigadores japoneses presentaron este jueves en Tokio una maleta autónoma que permite evitar obstáculos con el fin de guiar a personas ciegas en el aeropuerto sin necesidad de bastón o perro guía.
Corea del Sur anunció este jueves que se plantea indemnizar a las víctimas de los trabajos forzados impuestos por Japón entre 1910 y 1945 sin hacer participar a empresas japonesas, como parte de una estrategia destinada a estrechar vínculos con Tokio frente a la amenaza norcoreana.
Un par de japoneses entusiastas de las matemáticas pasaron 24 horas cubriendo las paredes de una habitación entera con cálculos en un intento de encontrar la respuesta definitiva a la fórmula «1+1».
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.
Entendemos el concepto de metodología ágil como una forma de desarrollo de proyectos caracterizada por un seguimiento continuo, flexible y periódico del trabajo.
La cafeína por sí sola sólo reproduce parcialmente los efectos de beber una taza de café al activar zonas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, pero no la memoria de trabajo y la concentración
El entrenador de River Plate, Martín Demichelis, afirmó hoy que sus jugadores van "a redoblar esfuerzos" para buscar un triunfo ante Boca Juniors, en La Bombonera, el próximo domingo, luego del empate 1-1 ante Banfield por la 6ta. fecha de la Copa de la Liga.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington da una cifra centenaria sorprendente.
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.