Cuáles son los síntomas de BQ.1 y BQ.1.1, las variantes más contagiosas del coronavirus
Provienen de la variante Ómicron y hoy son predominantes en el mundo. Qué provoca en el organismo aquellas personas que son infectadas por esta nueva cepa
Provienen de la variante Ómicron y hoy son predominantes en el mundo. Qué provoca en el organismo aquellas personas que son infectadas por esta nueva cepa
El hallazgo en la investigación contra el coronavirus, fue revelado en un estudio liderado por especialistas del Conicet, en colaboración con profesionales de PAMI.
Hasta el momento, según informó el organismo, solo se notificaron unas “pocas docenas de secuencias de estas variantes en un puñado de países”, pero alienta a que se “siga vigilando el virus” y que compartan rápidamente los datos para “tener un mejor conocimiento del virus, incluidos sus nuevos linajes”.
La subvariante BA.2 de ómicron se distingue por decenas de mutaciones de la variante original, por lo que podría extender la duración de la ola.
BA.2 es el nombre de la nueva iteración de Covid-19, miembro de la familia de variantes de Ómicron, que parece estar ganando terreno. Presentada como la subvariante que podría sustituir a Ómicron, BA.2 tiene preocupados a los epidemiólogos.
En los ensayos participarán 600 adultos. La mitad de ellos ya recibieron dos dosis de la vacuna de Moderna hace al menos seis meses y la otra mitad recibió esas dos dosis iniciales, más el refuerzo que ya está autorizado.
El informe también deduce que puede generar un mayor número de casos asintomáticos, lo que a su vez puede haber ayudado a la expansión mundial del coronavirus en los últimos tres meses.
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- México registró este martes 44.902 nuevos contagios de la covid-19 para llegar a un total de 4.730.669 casos, además de 475 muertes para totalizar 303.776 decesos, informó la Secretaría de Salud.
La última vez que se registró un número mayor fue el 17 de agosto de 2021, con 300 fallecidos. El total de casos desde el comienzo de la pandemia ascendió a 7.940.657, mientras que las víctimas fatales suman 119.444
Chile contabilizó 14.780 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra diaria más alta registrada en el país desde el inicio de la pandemia, en pleno aumento sostenido de las infecciones, informó hoy el Ministerio de Salud.
Argentina sigue con aumentos de contagios sostenibles en todo el territorio nacional paralelos con el movimiento turístico interno e internacional
Los Trastornos del Espectro del Autismo son un grupo de trastornos de origen neurobiológico que afectan a todo el desarrollo de la persona, produciendo unos cambios cualitativos y cuantitativos en su proceso cognitivo, alterando su manera de estar y de relacionarse con su entorno.
En la vida cotidiana, el jamais vu puede ser provocado por la repetición o la mirada fija, pero no tiene por qué. A uno de nosotros, a Akira, le ha pasado conduciendo por la autopista, lo que le ha obligado a detenerse en el arcén para que su desconocimiento de los pedales y el volante se “restableciera”. Por suerte, en la naturaleza es raro.
Entendemos el concepto de metodología ágil como una forma de desarrollo de proyectos caracterizada por un seguimiento continuo, flexible y periódico del trabajo.
La cafeína por sí sola sólo reproduce parcialmente los efectos de beber una taza de café al activar zonas del cerebro que hacen que uno se sienta más alerta, pero no la memoria de trabajo y la concentración
El entrenador de River Plate, Martín Demichelis, afirmó hoy que sus jugadores van "a redoblar esfuerzos" para buscar un triunfo ante Boca Juniors, en La Bombonera, el próximo domingo, luego del empate 1-1 ante Banfield por la 6ta. fecha de la Copa de la Liga.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington da una cifra centenaria sorprendente.
Los alienígenas de la mayoría de las películas de ciencia ficción pretendían simplemente destruir o apoderarse de la humanidad; eran expresiones, por utilizar el título de un ensayo de Susan Sontag, de “la imaginación del desastre”. Hubo algunas excepciones, como la versión cinematográfica de La guerra de los mundos, de Byron Haskin, y El día que la Tierra se detuvo, de Robert Wise.