
“Tenemos que ser parte de la solución”, afirmó el presidente de la Cruz Roja Argentina
La Cruz Roja Argentina fue fundada en 1863, y desde entonces ha llegado a 193 países que son la misma cantidad que tiene el Sistema de Naciones Unidas.
La Cruz Roja Argentina fue fundada en 1863, y desde entonces ha llegado a 193 países que son la misma cantidad que tiene el Sistema de Naciones Unidas.
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron nuevos integrantes de la familia de las abejas, estos insectos tan importantes para la agricultura por la su función polinizadora.
El fundador de la fintech Ualá, Pierpaolo Barbieri, se manifestó hoy "a favor" de la interoperabilidad de pagos con QR para tarjetas de crédito, medida que ayer fue pospuesta por el Banco Central hasta el 1 de febrero de 2024.
Una empresa tecnológica de la localidad entrerriana de Gualeguaychú desplegará este verano en bases antárticas de Argentina el nuevo prototipo de un vehículo no tripulado, concebido para ayudar a los investigadores a moverse con seguridad en el continente blanco y colaborar con sus tareas logísticas y científicas
El papa Francisco pidió hoy garantizar el estado de derecho más allá "de los intereses políticos dominantes" y lamentó el aumento "de los enfrentamientos violentos, de los efectos cada vez más nocivos del cambio climático, de la corrupción y de las desigualdades".
El investigador del Conicet Miguel Delgado encabezará hoy un conversatorio internacional, sobre el proyecto consistente en el estudio paleogenómico de un patógeno procedente de un individuo que vivió hace 7.000 años atrás en el sitio arqueológico de Tequendama, en la Sabana de Bogotá, Colombia, realizado bajo su dirección y en colaboración con especialistas de Estados Unidos, Francia y Suiza.
Los gobernadores del peronismo y espacios aliados se reunirán hoy en la ciudad de Buenos Aires para fijar posición ante el Gobierno electo de Javier Milei, en lo que será el primer encuentro de los jefes provinciales del PJ desde la derrota electoral de Unión por la Patria (UxP) en el balotaje.
Hoy sabemos que la amenaza de anomalía empírica se disolvió desde el momento en que millones de votantes de la coalición Juntos por el Cambio, tercera en discordia y eliminada en primera vuelta, tomaron distancia de la división que afectó a sus líderes y optaron masivamente por respaldar al candidato de La Libertad Avanza.
Las personas con albinismo en África son un claro ejemplo de esta repercusión del sol sobre una piel vulnerable. La falta de educación adecuada sobre su condición y unos medios subóptimos para protegerse del sol conducen a la aparición de cáncer de piel
Hasta qué punto Milei podrá hacer estas políticas sin perder su legitimidad antisistema es una incógnita. Otra cuestión abierta, y potencialmente más grave, se refiere al impacto de la presidencia de Milei sobre las instituciones democráticas argentinas.
Las sorpresas, reacciones, acciones e ideas ante el triunfo de Javier Milei. ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Cómo imaginar la realidad hacia adelante? Cuentan sus pensamientos y sentimientos Nora Cortiñas; Eduardo “Vasco” Murúa del movimiento de empresas recuperadas; Pablo Lada, de las asambleas chubutenses contra la mega minería; la economista Natalia Quiroga; la artista trans Susy Shock; Ernesto “Lalo” Paret, promotor de las cooperativas de cartoneros; el sociólogo Waldemar Cubilla y el asambleísta mendocino y geógrafo Marcelo Giraud. El análisis de lo que pasó. Las promesas como búmeran. Robos, y ladrones de guante blanco. El peso de lo económico y de la necesidad de cambio. La rebeldía y la tos en Plaza de Mayo. Los puentes rotos y algunas pistas para la esperanza, pese a todo.
Tras imponerse con el 55,69% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones, el presidente electo Javier Milei aseguró que "hoy comienza la reconstrucción de la Argentina" y advirtió que "no hay lugar para el gradualismo, ni tibieza, ni medias tintas", ya que "si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos a la peor crisis de la historia".
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) no hibernan. En la naturaleza pasan el invierno en cavidades de árboles que mantienen al menos parte de su población por encima de los 18ºC en una amplia gama de climas, incluyendo inviernos a -40ºC.
Una mirada al universo con el Telescopio Espacial James Webb revela sorpresas: incluso en las condiciones más adversas, los planetas rocosos podrían estar formándose
Entró en Harvard a los 11 años, hablaba 40 idiomas y escribió una decena de libros. Aunque rodeada de infortunios, la vida del prodigioso William James Sidis ha sido objeto de interés e investigación debido a su talento extraordinario.
Fundación Aldea Ideal, "por una comunidad inclusiva y sustentable", hace entrega todos los años de reconocimientos a quienes colaboran solidariamente con el bien común y ayudan con sus acciones a construir una comunidad más inclusiva.
La química, a través del estudio del efecto de la atmósfera terrestre o de otras atmósferas sobre ellos y sus compuestos químicos y minerales, y de los cambios químicos y climáticos en ambientes habitables y su efecto en la vida.